La Legislatura porteña aprobó este jueves la eliminación del impuesto de sellos sobre las tarjetas de crédito que se había aplicado para compensar la pérdida de ingresos por la Coparticipación en medio de la polémica con el Gobierno nacional.
Powered by Thinkindot Audio
La Legislatura porteña aprobó este jueves la eliminación del impuesto de sellos sobre las tarjetas de crédito que se había aplicado para compensar la pérdida de ingresos por la Coparticipación en medio de la polémica con el Gobierno nacional.
La suspensión implicará que todo aquel que realice compras con el plástico en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires dejará de pagar el gravamen que se aplica a los consumos totales.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, había enviado el proyecto de derogación del impuesto a los Sellos sobre los saldos de las tarjetas. El cuerpo legislativo votó el proyecto enviado el martes último por el Poder Ejecutivo.
Obtuvo una aprobación por unanimidad (59 votos) en sus primeros dos artículos; el tercero, que establece su aplicación a partir del día posterior a la sanción de la ley, fue aprobado con 38 votos positivos y 21 votos negativos.
Se le llama impuesto a los Sellos y consiste en la aplicación de un 1,2% sobre las operaciones que se realicen con el "plástico" dentro del territorio de CABA. En el resumen aparece como "Sellos" y cuando la persona va a pagar el importe de sus consumos tanto en moneda local como extranjera, que se trata de la base imponible, ve la incidencia de ese impuesto en el subtotal.
"Me había comprometido a sacar el impuesto a las tarjetas de crédito, dije que era un impuesto temporario. Muchos impuestos quedaron para siempre, este no, yo lo cumplo", había asegurado el martes pasado.
Según explicó el jefe de Gobierno porteño, la Ciudad dejará de cobrar el impuesto de forma "inmediata". “Los vecinos no pueden esperar los tiempos de la política y yo no voy a quedarme quieto viendo cómo un Gobierno, que quiebra las instituciones, toma de rehén a los argentinos”, argumentó entonces Rodríguez Larreta en conferencia de prensa.
Desde la quita de los fondos de la Coparticipación y hasta el 31 de diciembre de 2022, la Ciudad de Buenos Aires dejó de percibir 252.000 millones de pesos, lo que equivale al 12% de su presupuesto total.
Para compensar aquella quita de recursos, la Ciudad debió generar nuevos ingresos transitorios: se eliminó la exención de Ingresos Brutos a ciertos instrumentos financieros y se aplicó el impuesto a los Sellos del 1,2% a las tarjetas de crédito.
Tras el fallo de la Corte Suprema, desde la ciudad de Buenos Aires cuestionan que el Ejecutivo no acató la orden y que desde ese momento hasta la actualidad la jurisdicción porteña dejó de percibir $44.000 millones. Mencionan que el Gobierno oficializó el pago a través de la emisión de bonos del Tesoro Nacional y que “el fallo resulta claro al señalar que este pago se debe realizar en el marco de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, es decir a través del pago diario del coeficiente y mediante transferencia del Banco Nación, como sucede con el resto de las provincias”, y que esta medida “ratifica que Nación va a seguir incumpliendo el fallo”.
A fines de 2022, en la pulseada entre el Gobierno Nacional y el porteño por el reparto de la coparticipación se resolvió en favor de la Ciudad de Buenos Aires. La Corte Suprema falló en beneficio de la administración de Horacio Rodríguez Larreta y ordenó que se le entregue a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.