Si bien el mandatario porteño ya había enviado la iniciativa a la Legislatura pero la sesión convocada se levantó tras el estallido del escándalo de Lago Escondido.
¿De cuánto es el impuesto a las tarjetas?
Se le llama impuesto a los Sellos y consiste en la aplicación de un 1,2% sobre las operaciones que se realicen con el "plástico" dentro del territorio de CABA. En el resumen aparece como "Sellos" y cuando la persona va a pagar el importe de sus consumos tanto en moneda local como extranjera, que se trata de la base imponible, ve la incidencia de ese impuesto en el subtotal.
"Me había comprometido a sacar el impuesto a las tarjetas de crédito, dije que era un impuesto temporario. Muchos impuestos quedaron para siempre, este no, yo lo cumplo", aseguró Rodríguez Larreta este lunes.
Ciudad analiza no eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito si el Gobierno no acata el fallo de la Corte1.webp
Ciudad analiza no eliminar el impuesto a las tarjetas de crédito si el Gobierno no acata el fallo de la Corte (Foto; NA).
Y agregó: “Dije el primer día que era un impuesto temporario y que lo íbamos a eliminar apenas la Corte fallara a favor de la autonomía de la Ciudad. Espero que los demás bloques en la Legislatura acompañen la aprobación de esta ley de manera inmediata. Es una baja de un impuesto concreta que beneficia a la gente".
¿Cuándo comenzaría a regir la eliminación?
Según explicó el jefe de Gobierno porteño, en cuanto la Legislatura porteña apruebe el proyecto, la Ciudad dejará de cobrar el impuesto de forma "inmediata".
Desde la ciudad de Buenos Aires cuestionan que el Ejecutivo no acató el fallo de la Corte y que desde ese momento hasta la actualidad la jurisdicción porteña dejó de percibir $44.000 millones. Mencionan que el Gobierno oficializó el pago a través de la emisión de bonos del Tesoro Nacional y que “el fallo resulta claro al señalar que este pago se debe realizar en el marco de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos, es decir a través del pago diario del coeficiente y mediante transferencia del Banco Nación, como sucede con el resto de las provincias”, y que esta medida “ratifica que Nación va a seguir incumpliendo el fallo”.
A fines de 2022, en la pulseada entre el Gobierno Nacional y el porteño por el reparto de la coparticipación se resolvió en favor de la Ciudad de Buenos Aires. La Corte Suprema falló en beneficio de la administración de Horacio Rodríguez Larreta y ordenó que se le entregue a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables.
Pese a que en una primera instancia Alberto Fernández se negó a acatar la sentencia, con el correr de los días dio marcha atrás: "Las decisiones judiciales son obligatorias aún cuando las estime disvaliosas e injustas", manifestó en Twitter.