Tributos

Impulsada por el impuesto a las Ganancias, la recaudación subió 80%

Con el nivel de ingresos alcanzado en el mes de mayo, se estima una expansión interanual en términos reales por vigésimo primer mes consecutivo.
La recaudación tributaria cayó 7% real en marzo. (Foto archivo) 

La recaudación tributaria cayó 7% real en marzo. (Foto archivo) 

La recaudación tributaria de mayo llegó hasta un billón 551.370 millones de pesos, con un crecimiento interanual del 80%, impulsada principalmente por el desempeño del Impuesto a las Ganancias y los tributos asociados a la Seguridad Social , informó esta tarde el Ministerio de Economía.

"Con el nivel de ingresos alcanzado en el mes de mayo, se estima una expansión interanual en términos reales por vigésimo primer mes consecutivo", indicó el Ministerio de Economía.

Ganancias fue el tributo que más aportó con un crecimiento del 102,6% interanual mientras que los asociados a la Seguridad Social, ascendieron en el mismo periodo de tiempo un 75,8%.

En cuanto a los recursos de la Seguridad Social, que subieron un 75,8% interanual, "se sostuvieron altas tasas de crecimiento, profundizando la tendencia expansiva observada en los últimos meses. Tanto las mejoras salariales como el crecimiento del empleo registrado persisten como los factores que explican dicha expansión", explicó el informe oficial.

Ganancias.webp
¿Cuál es la nueva fecha de vencimiento del impuesto a las Ganancias?

¿Cuál es la nueva fecha de vencimiento del impuesto a las Ganancias?

¿Cuánto aumentó cada impuesto?

La suba de dichos recursos responde al crecimiento de las Contribuciones Patronales 75,6% y al incremento de los Aportes Personales, que alcanzaron el 73,9% de crecimiento en relación al mismo mes del año pasado.

Los impuestos con mayor respuesta a la actividad económica se incrementaron un 70,1% y contribuyeron también a explicar el crecimiento de la recaudación nacional. Dentro de este grupo se encuentran el IVA, con un 69,0%, el Impuesto a los Créditos y Débitos, un 58,6%, los Internos Coparticipados, un 82,5%, y el impuesto a los Combustibles Líquidos, un 51,8%.

Los tributos de comercio exterior mostraron un crecimiento del 49,2%. "El principal concepto que explica el crecimiento son los Derechos de Importación y tasa estadística, que en conjunto registraron un incremento de 71,3%, en línea con el crecimiento de la actividad económica. A su vez, los Derechos de Exportación crecieron +42,8%", indicó el Palacio de Hacienda.

-

Últimas Noticias