El presidente electo Javier Milei anticipó este miércoles que la Argentina sufrirá una estanflación. Esta situación se da cuando la economía registra aumentos de precios y, en simultáneo, una caída en el nivel de actividad económica.
El presidente electo Javier Milei anticipó este miércoles que la Argentina sufrirá una estanflación. Esta situación se da cuando la economía registra aumentos de precios y, en simultáneo, una caída en el nivel de actividad económica.
En declaraciones a Radio La Red, esta mañana el libertario vaticinó que “va a haber una estanflación”. Desde enero a octubre, Argentina acumula una inflación del 120% según el INDEC y del 142,7% en los últimos 12 meses.
La estanflación es un término que combina dos fenómenos económicos generalmente opuestos: la inflación y el estancamiento económico. Se caracteriza por una situación en la que una economía experimenta una alta tasa de inflación junto con un bajo crecimiento económico, altas tasas de desempleo o incluso recesión.
Por lo general, la inflación y el estancamiento económico no suelen ocurrir simultáneamente, ya que la inflación tiende a aumentar durante períodos de crecimiento económico, cuando la demanda supera la capacidad productiva, mientras que el estancamiento económico se asocia con baja inflación o deflación debido a la falta de crecimiento en la economía.
La estanflación puede ser desafiante para los responsables de formular políticas económicas, ya que las herramientas tradicionales para abordar la inflación (como elevar las tasas de interés) podrían empeorar el estancamiento económico y viceversa. Es un fenómeno complejo que puede ser causado por diferentes factores, como choques de oferta, desequilibrios estructurales o políticas económicas inadecuadas.