En el Banco Nación (BNA), el billete retrocedió $30 y cerró a $1.445 para la venta, lo que deja al dólar tarjeta o turista —que incluye el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias— en $1.878,5.
El dólar MEP es el único que cotizó con una leve subida de 0,4% hasta los $1.486,76 mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) perdió 2% a $1.463,62. En tanto, el dólar blue retrocedió a $1.415 en cuevas de la city porteña donde perdió $25 entre ruedas. Por su parte, el tipo de cambio "que nunca duerme", el dólar cripto, cotiza en $1.461,56, de acuerdo a Bitso.
Riesgo país y acciones argentinas en Wall Street
Después de haber llegado a su valor más bajo en 9 meses el martes pasado cuando llegó a 621 puntos, el riesgo país tuvo una suba de 1,40% en el día. Así, el índice que mide JP Morgan llegó a 647 este viernes. El miércoles ya había registrado una suba hasta los 638.
Las acciones argentinas cerraron con nuevas pérdidas este viernes, afectadas por las caídas en Wall Street y por una toma de ganancias previsible tras el rally alcista posterior a las elecciones. Los bonos también retrocedieron, lo que impulsó al alza el riesgo país y extendió su tendencia errática de las últimas semanas.
Entre los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADRs), se destacaron los descensos de Grupo Financiero Galicia (-5%), Transportadora de Gas del Sur (-4,7%) y Pampa Energía (-4,3%). Un día antes, los activos locales en el exterior ya habían sufrido bajas de hasta 7,6%.
En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval cayó 3,8% en pesos, hasta los 2.861.214,85 puntos, y sumó su cuarta jornada consecutiva en retroceso. Medido en dólares, el indicador perdió 3,6% y cerró en 1.919,92 unidades, su nivel más bajo en seis ruedas.