La inflación de enero fue del 6% y se aceleró respecto al último dato de diciembre 2022 (5,1%) en casi un punto porcentual, según informó hoy el Indec. En la medición interanual el salto fue del 98,8%.
La inflación de enero fue del 6% y se aceleró respecto al último dato de diciembre 2022 (5,1%) en casi un punto porcentual, según informó hoy el Indec. En la medición interanual el salto fue del 98,8%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el primer mes del año estuvo impulsado por los rubros "Recreación y cultura", que subió 9%; "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", con un avance del 8 %; y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un aumento del 6,8% respecto al mes previo.
La región del Gran Buenos Aires, estuvo a tono con el índice general con un exacto 6,0%, mientras que la región de Cuyo tuvo el porcentaje de inflación más alto del país con un 6,4%. Lo siguió la región Noroeste con un 6,3% mientras que el más bajo fue el Noreste con 5,6%. Mas a tono con el promedio estuvieron la Patagonia con un 5,9% y la región pampeana con 6,1%.
De este modo, se confirmó la previsión de consultoras privadas que indicaban que tras el dato de diciembre pasado, el costo de vida había mantenido en enero su tendencia alcista.
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,8%) fue lo que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división se destacó la suba de los precios estacionales de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres. A su vez, aunque con menor alza que los anteriores, sobresalió la incidencia de Pan y cereales y Carnes y derivados.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado (2,3%) y Educación (1,1%).
Además, la categoría de mayores aumentos fue la de los productos Estacionales (7,9%) que crecen según el momento del año, seguida por Regulados (7,1%) y por último el IPC Núcleo de 5,4%.
Muy por encima del nivel general de precios estuvo Recreación y cultura (9,0%) encabezando el informe en un mes con fuerte incidencia que tuvo el aumento de los servicios de turismo a raíz de la temporada de vacaciones, y del servicio de televisión por cable. Le siguió Vivienda (8%), rubro en el que se sintió el impacto de los ajustes en agua y gas.
En el caso de los alimentos, se trata de la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre, indicó la consultora C&T. Hubo muy fuertes incrementos en frutas, verduras que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas.
Nota en desarrollo...