En este contexto, se espera que las próximas 48 horas sean cruciales tanto en la Casa Rosada como en los mercados financieros.
Cómo reaccionaron los mercados por la criptomoneda $LIBRA
Los bonos en dólares de la deuda, en tanto, caen entre 1,5 y 3% en la Bolsa porteña. La presión del escándalo sobre los activos financieros también pegaba en el dólar MEP, que subía 1,8%, a $ 1.205,57. El dólar blue, por su parte, también cotizaba en alza: 0,8%, a $ 1.230.
En el inicio del lunes parece haber tenido un rápido impacto en la cotización del dólar cripto. Tanto es así, que el precio de USDT, la principal variante utilizada en el país, protagonizó un alza de más de $ 10 respecto del viernes. Sin embargo, el dólar libre se mantiene estable.
Las acciones argentinas son negociadas con descensos este lunes, en un día en el que no hay operaciones en Wall Street.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires inició con una pérdida de 4%, en los primeros negocios, pero esta tendencia se moderaba pasadas las 11:30 horas a 4%. Este lunes no hay referencia de negocios en Wall Street, donde se transan acciones y bonos argentinos.
Cómo reaccionan los mercados tras el escándalo del token Libra
La fallida recomendación del presidente Javier Milei sobre la criptomoneda Libra generó revuelo y hasta denuncias penales en su contra, lo que elevó la incertidumbre en el ámbito financiero.
Los operadores analizarán si la posibilidad de un juicio político impulsado por la oposición tendrá impacto en las decisiones de inversión o si, por el contrario, pesarán más factores como la desaceleración de la inflación en enero y la incipiente recuperación de los salarios.
mercados.jpg
Los mercados estarán atentos a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de un nuevo acuerdo, un factor clave para la estabilidad financiera.
A su vez, los mercados estarán atentos a las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de un nuevo acuerdo, un factor clave para la estabilidad financiera.
Con estos frentes abiertos, el inicio de la semana marcará un termómetro crucial para la economía y la gestión de Milei, en un contexto donde la confianza de los inversores sigue en juego.
Cabe remarcar, que en la última jornada hábil, el mercado se mantuvo calmo. El dólar oficial subió $1, como viene sucediendo en las últimas semanas, con una devaluación controlada por goteo por el Central. Por su parte, el dólar blue bajó $5 y cerró a $1220 y los dólares financieros CCL y MEP mostraron comportamiento dispar, pero dentro de los parámetros habituales.