La tasa de interés para un plazo fijo se redujo del 133% al 110% debido a una decisión del gobierno nacional, una reducción que para mucho implica preguntarse si deja su dinero en este tipo de mecanismo de ahorro.
Con la inflación en alza, se confirmó la nueva tasa de interés para los depósitos a plazo fijo, y muchos se preguntan cómo cuidar sus ahorros y generar ingresos extra. Los detalles para hacer rendir mejor tus pesos.
La tasa de interés para un plazo fijo se redujo del 133% al 110% debido a una decisión del gobierno nacional, una reducción que para mucho implica preguntarse si deja su dinero en este tipo de mecanismo de ahorro.
Con estos números, quienes deseen obtener un rendimiento de 600.000 pesos al mes deberán invertir aproximadamente $6.700.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días.
Es importante tener en cuenta que durante todo el mes, los fondos depositados en el plazo fijo no estarán disponibles para retiro, ya que será necesario esperar hasta el vencimiento del plazo para acceder nuevamente a los fondos invertidos.
Con una inversión de $750.000 con una tasa de interés del 110% nominal anual, un ahorrista obtendría un total de $817.808,22 al finalizar el plazo, conformado por el valor inicial más un interés de $67.808,22.
En caso de que la inversión sea a 90 días, un ahorrista obtendría un total de $953.424,66 al finalizar el plazo, conformado por el valor inicial más un interés de $203.424,66.
La razón por la que muchos ahorristas se han volcado al plazo fijo UVA reside en que el mismo sigue la evolución de la suba de precios y se ajusta por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Se trata de un depósito en pesos cuyo plazo mínimo es de 90 días y el máximo es de un año, y requiere una mínima inversión.
El plazo fijo UVA posee dos formatos, el tradicional y el precancelable. Dentro de esta segunda opción, lo que cambia es que el BCRA decidió eliminar la tasa mínima de precancelación, lo que implica que ahora las condiciones dependerán de los bancos.
A la hora de constituir el plazo fijo, se hace en Unidades de Valor Adquisitivo actualizable por "CER" (UVA), por lo que, al finalizar el plazo, se abona la cantidad de UVA al valor actual más un pequeño interés que ronda el 1%.
El stock de los plazo fijo UVA creció $165.000 millones, lo que representa una suba de 43% en menos de 15 días, indicó un informe de Delphos Investments. El aumento del interés y colocaciones en este instrumento se vio reforzado tras el salto del dólar oficial, que llevó la brecha cambiaria a niveles mínimos e impactó en los precios.