- La cantidad de salarios mínimos requeridos para adquirir bienes, servicios o canastas de consumo
- Cuánto representa un bien o servicio respecto al salario mínimo de cada país.
Así, mientras que en algunos países de la Unión Europea se requiere una menor proporción del salario mínimo para adquirir lo esencial, los argentinos necesitan destinar una porción mucho mayor de su ingreso para obtener los mismos productos y servicios.
Argentina y Brasil: una diferencia marcada
Entre los países latinoamericanos analizados, Brasil se ubica como el segundo país con el costo de vida más elevado. Sin embargo, la distancia con Argentina sigue siendo significativa. Para cubrir una canasta básica de consumo, en Brasil se necesita un salario mínimo menos que en Argentina. Esta diferencia se agrava cuando se consideran otros gastos esenciales, como el alquiler de una vivienda. En este rubro, un argentino necesita dos salarios mínimos adicionales para cubrir el alquiler en comparación con un brasileño.
El estudio no solo se limitó a América Latina, sino que también incluyó comparaciones con varios países de la Unión Europea. Los resultados fueron sorprendentes. Mientras que en Argentina una persona necesita casi cinco salarios mínimos para cubrir su costo de vida promedio, en muchos países europeos esa cifra es considerablemente menor.