Informe de la UBA

Por qué Argentina es el país más caro de Latinoamérica y hasta supera a algunos europeos

El estudio muestra que los argentinos no solo afrontan el costo de vida más elevado de la región, sino que también superan a integrantes de la UE.

Argentina, el país más caro de Latinoamérica, según un informe de la UBA (Foto: captura de video).

De acuerdo con un estudio reciente del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Argentina posee actualmente el costo de vida más elevado de la región, en comparación con varios países de América Latina y algunos miembros de la Unión Europea.

Este análisis, basado en una metodología que mide la capacidad adquisitiva de las personas en relación con los salarios mínimos en dólares, muestra una alarmante disparidad entre Argentina y otras naciones. Además, se tomaron en cuenta tanto los bienes de consumo básicos como el costo de servicios esenciales, utilizando el tipo de cambio paralelo como referencia para Argentina.

El resultado arroja un panorama preocupante. La capacidad de compra de los argentinos se vio severamente afectada, ubicando al país en una posición desfavorable no solo frente a sus vecinos regionales, sino también respecto a países europeos donde, en muchos casos, los ciudadanos necesitan menos salarios mínimos para cubrir las mismas necesidades.

Cayeron las ventas en supermercados y acumulan siete meses consecutivos en baja
La capacidad de compra de los argentinos se vio afectada, ubicando al país en una posición desfavorable frente a sus vecinos (Foto: Freepik).

La capacidad de compra de los argentinos se vio afectada, ubicando al país en una posición desfavorable frente a sus vecinos (Foto: Freepik).

Un estudio que revela las dificultades económicas

El estudio de la UBA tenía como objetivo realizar una comparación precisa y justa del costo de vida en Argentina en comparación con otras naciones. Para ello, los investigadores utilizaron dos indicadores clave:

  • La cantidad de salarios mínimos requeridos para adquirir bienes, servicios o canastas de consumo
  • Cuánto representa un bien o servicio respecto al salario mínimo de cada país.

Así, mientras que en algunos países de la Unión Europea se requiere una menor proporción del salario mínimo para adquirir lo esencial, los argentinos necesitan destinar una porción mucho mayor de su ingreso para obtener los mismos productos y servicios.

Argentina y Brasil: una diferencia marcada

Entre los países latinoamericanos analizados, Brasil se ubica como el segundo país con el costo de vida más elevado. Sin embargo, la distancia con Argentina sigue siendo significativa. Para cubrir una canasta básica de consumo, en Brasil se necesita un salario mínimo menos que en Argentina. Esta diferencia se agrava cuando se consideran otros gastos esenciales, como el alquiler de una vivienda. En este rubro, un argentino necesita dos salarios mínimos adicionales para cubrir el alquiler en comparación con un brasileño.

El estudio no solo se limitó a América Latina, sino que también incluyó comparaciones con varios países de la Unión Europea. Los resultados fueron sorprendentes. Mientras que en Argentina una persona necesita casi cinco salarios mínimos para cubrir su costo de vida promedio, en muchos países europeos esa cifra es considerablemente menor.

FUENTE: YOUTUBE
Se habló de