"Así como la tasa de interés positiva, el ritmo de devaluación y los senderos de precios funcionan como instrumentos de combate con la inflación, el acceso a tasas de intereses razonables, al crédito para las PyME que producen bienes, aumenta la oferta de bienes y nos puede permitir un recorrido de aumento de la producción, de aumento del empleo y de reducción de la inflación", destacó el ministro.
WhatsApp Image 2023-02-01 at 18.25.13.jpeg
"Ese es un objetivo que tenemos que perseguir todos en el trabajo cotidiano", afirmó.
El compromiso del gobierno de La Pampa será no sólo la de aportar parte del subsidio de tasa a los créditos, sino que también avanzar en una reducción de impuestos, comentó el ministro.
¿Qué beneficios tienen las pymes?
A partir de esta adhesión, las pymes industriales, agroindustriales y de servicios industriales de La Pampa ya pueden acceder a financiamiento para inversiones productivas, a través de la línea CreAr Inversión PyME Federal, que permite obtener hasta $100 millones por proyecto a través del Banco de La Pampa.
La provincia se suma así a otras 12 provincias como Buenos Aires, Tierra del Fuego, Neuquén y Corrientes, entre otras, que ya cuentan con esta línea de créditos productivos.
Los créditos otorgados por la línea CreAr Inversión PyME Federal tienen un plazo de entre 48 a 60 meses, con hasta 6 meses de gracia y una bonificación de tasas por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) de hasta 15,5 puntos, además de una bonificación adicional de 5 puntos por parte de la provincia.
Asimismo, los créditos tendrán garantía del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), y se podrán complementar con una garantía adicional por parte del Fondo de Garantías Pampeanas (Fogapam).
Como parte del acuerdo entre La Pampa y la Nación se incorporará la implementación local de la Diplomatura en Gestión y Dirección de PyMEs para la región patagónica y el desarrollo de proyectos de capacitación estratégicos para el fortalecimiento de empresas MiPyMEs con potencial exportador de La Pampa.