Energías renovables, minería y litio

Transición energética: "Debemos cambiar la forma de producir y consumir energía, el mundo no aguanta más"

Para la investigadora del CONICET, Carina Guzowski, Argentina está contra reloj. Qué oportunidades tiene el país en energías limpias. Cómo se puede aprovechar el litio argentino, qué se necesita para su desarrollo y cuál debería ser el debate sobre su nacionalización con YPF.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Energías renovables: la transición energética debe ser justa para los países en desarrollo

Energías renovables: la transición energética "debe ser justa para los países en desarrollo, no un negocio o mercado para pocos", advirtió Carina Guzowski, en Mendoza. (Foto ASAP)

A esta transición la impulsa el cambio climático, pero sobre todo la necesidad de reducir emisiones de co2, “porque el planeta no aguanta más”, alertó la investigadora del CONICET, Carina Guzowski. Lo hizo durante su presentación en el Seminario Nacional de Presupuesto Público, organizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la provincia de Mendoza, del 16 al 19 de mayo.

No obstante, advirtió, la transición energética “debe ser justa para los países en desarrollo, no un negocio o mercado para pocos, sino que permita incluir a los pobres dentro de la nueva matriz”. Por lo tanto, dijo, se trata de un cambio que “debe ser encabezado por los Estados, no dejarlo librado a las fuerzas de mercado, y por eso requiere de atención, acción y tiempo”.

Al respecto, agregó: “Tenemos que avanzar hacia una transición energética justa, asequible y sostenible, promovida desde el Estado, protagonizada por los grandes recursos no convencionales que tiene Argentina y que garantice un marco regulatorio que dé previsibilidad”.

Qué pasa con la matriz energética argentina

Al repasar la matriz energética argentina, Guzowski recordó que la energía es un bien estratégico, que necesita consensos y políticas, por lo que es urgente “generar planificación y una política energética que se suceda a lo largo de los próximos gobiernos”.

Energía - Carina Guzowski CONICET - Gas.jpg
“Dependemos mucho del gas (52%), esa es nuestra matriz energía primaria”, explicó la investigadora del CONICET. (Foto ASAP)

“Dependemos mucho del gas (52%), esa es nuestra matriz energía primaria”, explicó la investigadora del CONICET. (Foto ASAP)

Si bien destacó el avance de la participación de energías renovables instaladas, que avanzaron del 2% al 12% en 10 años, en su participación de mercado, confirmó que “dependemos mucho del gas (52%), esa es nuestra matriz energía primaria”.

Esto, explicó la especialista, es resultado de una política energética consistente, que apunto al gas a través de los años como matriz primaria de energía. Por esos, sostuvo, “es tan determinante pensar qué energías queremos impulsar y, para eso, primero debemos saber cuáles tenemos”.

En ese sentido, la investigadora del CONICET puntualizó que “Argentina tiene una oportunidad única por sus recursos”, pero “necesita señales del mercado”. Y enumeró las necesidades: “Sin cambios regulatorios a largo plazo, reglas comerciales claras, resolver el acceso a la divisa, libre disponibilidad de utilidades y exportación sin estar afectada por la demanda y precio del mercado interno”.

Asimismo, identificó otro gran problema: los precios de la energía. “Hasta que no reflejen lo que realmente cuesta extraer la energía, no se podrá crecer en la renovación. Necesitamos resolver la cuestión de precios sin que termine en un problema político, porque el déficit energético y los subsidios son un problema serio para el país”, enfatizó. Y señaló que “hay que comprar gas afuera porque no tenemos las obras de infraestructura para sacarlo desde donde se produce en nuestro país”.

Los casos de ENARSA e IMPSA

Ya en el cierre del seminario de ASAP, se repasó la experiencia de ENARSA, de la mano de Fabiana Caroff, gerente de Proyectos Hidroeléctricos y Energías Renovables de la compañía, quien compartió algunos proyectos para garantizar energías renovables en ciudades aisladas y no conectadas al SADI.

IMPSA ENARSA panel ASAP.jpg
Experiencias en energías renovables: (izq. der.) Juan Carlos Cacciavillani, de IMPSA, y Fabiana Caroff, de ENARSA, junto al moderador del panel, en el seminario de Mendoza. (Foto ASAP)

Experiencias en energías renovables: (izq. der.) Juan Carlos Cacciavillani, de IMPSA, y Fabiana Caroff, de ENARSA, junto al moderador del panel, en el seminario de Mendoza. (Foto ASAP)

Al respecto, compartió la experiencia de la localidad de El Chaltén, que viró a un sistema híbrido, combinando energías renovables para reducir la dependencia de la quema de combustibles fósiles.

Por otro lado, se presentó la experiencia de IMPSA, a cargo de su director en tecnología, Juan Carlos Cacciavillani, quien enumeró el recorrido de la firma y los desafíos a futuro en la promoción de energías renovables.

Luego fue el turno de Emilio Guiñazú, presidente de Potasio Río Colorado, quien ofrecio un repaso por la experiencia de la compañía y los desafíos del sector.

Litio, transición energética y Ley de Movilidad sustentable

En la continuidad de la jornada, Exequiel Lello Ivacevich, vicepresidente de JEMSE Jujuy y Minería Sociedad del Estado y exministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, se refirió a las potencialidades de desarrollo en torno al litio -uno de los insumos esenciales para acumulación de energía en baterías- y su rol central en la transición energética.

Hay que priorizar el desarrollo tecnológico porque eso permitirá la transición energética”, indicó en el inicio de su presentación. Aunque se hacen muchas cosas en el país, reconoció, “hay muchas declaraciones y se necesitan leyes específicas, como la de movilidad sustentable o electromovilidad”. En este punto, remarcó que la discusión actual debe ser sobre la ley que propuso Kulfas y “no sobre la nacionalización del litio”.

Exequiel Lello Ivacevich Jujuy Minería Litio.jpg
Exequiel Lello Ivacevich repasó la actualidad de la industria de litio en Jujuy y remarcó necesidades y perspectivas del sector. (Foto ASAP)

Exequiel Lello Ivacevich repasó la actualidad de la industria de litio en Jujuy y remarcó necesidades y perspectivas del sector. (Foto ASAP)

Además, dijo, cuando se discute la nacionalización del litio, vemos que “no es un tema tan sencillo. “Si tomamos los casos de México y Bolivia, que ya nacionalizaron, observamos que cayeron en los rankings comparativos”.

Sobre el rol de YPF, consideró que “debe ser un actor importante, tiene que empezar a asociarse, pero para los que sostienen que debe estatizarse el litio con YPF, sepan que para cada proyecto necesitaría USD 1.500 millones y un trabajo previo de 8 años para explorar, etc.”

Esto se debe a que es necesario mucho “Know How” que se adquiere a lo largo del tiempo, por eso “tenemos que aprender de las empresas extranjeras e incorporar su conocimiento”, recomendó el directivo.

Cómo potenciar el litio argentino

Por otra parte, Ivacevich comentó que “Jujuy avanzó con 2 proyectos de litio que ya han generado más de 4.000 puestos de empleo e inversiones que derraman también en proveedores y desarrollo científico”. De hecho, aseguró, estos emprendimientos han tenido un impacto de “más de USD 1.000 millones en la región”.

En definitiva, para Ivacevich, “el aprendizaje es lento y, si la transición energética es urgente, hay que flexibilizar el desarrollo de las tecnologías”.

Por su parte, finalizó, el desafío de las provincias con litio será desarrollar industrias asociadas para que la producción bruta no se vaya a la manufactura de otros países”, como ocurre mayormente en estos momentos.

“Es necesario trabajar en desarrollar las cadenas de valor del litio”, puntualizó. Y resumió: “El negocio no es inmediato y el mercado no se crea sin política y legislación”.

-

Últimas Noticias