Inseguridad sin freno

Hubo 7 mil robos y casi 40 muertos por motochorros en el AMBA durante 2021

Los ataques de delincuentes motorizados aumentan mes a mes. Mientras, los asaltos violentos se incrementaron en un 30%, respecto al año anterior. Mirá el informe.
Natalia Lesyk
por Natalia Lesyk |
En el forcejeo

En el forcejeo, la mamá cayó al piso. (Foto: captura de video)

Hubo 7 mil robos y casi 40 muertos por motochorros en el AMBA durante 2021. (Captura de Tv)

Hubo 7 mil robos y casi 40 muertos por motochorros en el AMBA durante 2021. (Captura de Tv)

La encuesta mensual de la inseguridad de la ONG Defendamos Buenos Aires registró que, entre enero 2021 y de lo que va el mismo mes de 2022, se cometieron al menos 7.000 robos bajo la metodología de motochorros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Un dato no menor y que representa la creciente violencia de los delincuentes fue que se produjeron 36 muertes en sus manos.

Mirá el registro de 7.000 robos motochorros en el AMBA

Embed
Se registraron 7.000 robos motochorros en el AMBA.

El especialista en policiales de A24, Carlos Salerno, reflexionó sobre las cifras y destacó que son las que se visibilizan, mientras hay muchísimas más que se dan a diario que las víctimas no denuncian y no se contemplan, ni desde el ámbito policial ni judicial.

Al respecto, el abogado especialista en Seguridad y director de la ONG Defendamos Buenos Aires, Javier Miglino, explicó a A24.COM que una de las modalidades que más afecta la falta de denuncia es el arrebato de celulares en la vía pública. “Está ínfimamente denunciado y por ejemplo, sobre 100 casos se denuncian solo 30”.

Por otra parte, según los registros de la entidad, los robos violentos se incrementaron en un 30% respecto al informe anual anterior, del periodo 2020/2021.

“Obviamente los robos ‘piraña’ son un grave problema también. El incremento está en la misma sintonía con las cifras de violencia, en un 30%”, explicó Miglino a A24.COM.

En tanto, en el relevamiento también abordaron fue la preocupación que tienen las personas ante los motochorros ya que lidera el ranking. “Los ladrones apelan a esta clase de vehículos para facilitar un rápido escape por zonas transitadas y complicadas, sin darles posibilidades efectivas de persecución a las fuerzas de seguridad”, argumentó.

“De este modo, los miles robos que se perpetraron en el último año permanecen impunes; entre otras cosas, porque las víctimas prefiere no denunciar por temor a represalia de los ladrones. Mientras, los motochorros siguen creciendo en número y en peligrosidad”, opinó Miglino.

El trabajo de la organización relevó “información de todos los departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires, el fuero de Instrucción de la Nación para la Capital Federal, que tiene jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires; más las estadísticas criminales de la República Argentina brindadas por el Sistema Nacional de Información Criminal”.