La NASA, justo al cumplirse este primer aniversario, anunció que gracias al telescopio Webb se pudo registrar una explosión en el espacio que marcó la formación de una nueva estrella. Un evento similar a la aparición de esa mezcla de gases y energía impresionante que es nuestro sol, lo que permite la vida en la Tierra.
El nacimiento de un nuevo sol
El Telescopio Espacial James Webb capturó una nueva imagen de la región de formación de estrellas más cercana a la Tierra, aunque está ubicada a 390 años luz de distancia. En ese rincón del universo registro como una seire ex explosiones dejaron paso finalmente a la creación de un sol similar a la estrella sobre la que la Tierra da una vuelta cada 365 días.
1 año del telescopio webb.jpg
las impresionantes imágenes del telescopio webb, que cumple un año explorando el universo. (Foto: NASA)
El lanzamiento de esta imagen se da justo para marcar el primer aniversario desde que el telescopio espacial comenzó a observar el universo.
El primer plano detallado del telescopio espacial Webb muestra el caos del complejo de nubes de materia cósmica, donde los chorros entrecruzados de estrellas jóvenes parecidas al Sol golpean el gas interestelar y hacen que brille.
Esa suerte de danza interestelar es la que finalmente extrae de los anillos giratorios de gas y polvo los elementos que luego de enormes períodos de tiempo nacerán los planetas que orbitarán en torno a ese nuevo sol.
El complejo de nubes revelada por el telescopio tiene 50 estrellas de masa similar a la de nuestro Sol. Esto significa la posibilidad de contar en el universo con 50 nuevos sistemas solares, alguno incluso puede parecerse muchísimo al que nos encontramos nosotros, "la tercera roca que gira alrededor del sol".
Es decir, esta imágen que el telescopio Webb captó a modo de "regalo de cumpleaños", lo que hace es darnos información sobre el origen de varios sistemas solares. Datos valiosísimos para conocer nuestro propio sistema dentro de la vía láctea.
"Nuestro propio Sol experimentó una fase como esta, hace mucho tiempo, y ahora tenemos la tecnología para ver el comienzo de la historia de otra estrella”, dijo Klaus Pontoppidan, científico del proyecto Webb en Maryland, Estados Unidos.
el telescopio JamesWebb cumple 1 año.jpg
El telescopio James Webb, captó imágenes de la formación de nuevos soles en el universo. (Foto: NASA)
"De alguna manera, dijo el científico podemos tener una idea aproximada de cómo se formo nuestro sol y mucho más tarde, el planeta Tierra que habitamos", dijo emocionado.