Incluso, parte de la carretera que lleva hasta el y el camino de acceso desapareció ante el tremendo movimiento de tierra.
La torre tiene unos 20 pisos, pero solo 12 departamentos estaban ocupados al momento del derrumbe. El resto de los departamentos se utilizan sobre todo en verano por propietarios que llegan desde Santiago de Chile.
Un derrumbe que pudo ser una tragedia
La Avenida Borgoño, que une Viña del Mar y Concón, se cortó de pronto con un ruido como un terremoto que precedió el derrumbe. Una enorme porción de la zona se desmoronó por completo y casi arrastra al fondo de un barranco a una torre de lujo.
edificio en un socavón.jpg
Una vista aérea muestra la peligrosa proximidad del edificio al socavón que causó el desmoronamiento de tierra. (Foto: Captura de TV)
Por fortuna, en invierno sonpocos los propietarios que llegan hasta allí. Solo había 12 departamentos ocupados que debieron ser desalojados inmediatamente.
La zona es denominada como "campo dunar", es decir una elevación que se formó sobre un suelo de arena fijada mediante vegetación. Pero por supuesto, ese tipo de terreno no permite construir torres tan altas, sobre todo en las laderas de esas colinas "improvisadas" o formadas por la acción del hombre.
"El Boom de la construcción en la costa"
al borde del precipicio.jpg
El edificio tenía una vista privilegiada sobre el Pacífico, pero el camino de entrada cedió y produjo un enorme pozo que compromete la seguridad. (Foto: Captura de TV)
Gracias a la situación estable de la economica chilena con inversiones y baja inflación, el país vive desde hace años un boom por la constriucción. Una de las zonas más desarrolladas es justamente todo el corredor del pacífico, desde Valparaíso que se ha transformado como centro turístico ampliado para Chilenos y visitantes de otros países.
Pero no siempre se han respetado los códigos aprobados y se han vulnerado elementales principios de seguridad en las obras de construcción.
Muchos de esos edificios, como esta denominada Torre "Kandinski" se asientan sobre cimientos en los que predomina la arena. Además por el subsuelo, corren ríos subterraneos que oradaron la firmeza del piso.
Cuando la tierra cedió y se abrió, los cursos subterráneos afloraron como casacadas al findo del socavón.
edificio al borde del vacío.jpg
Así se ve desde el aire que el edificio ya no es apto para ser habitado. (Foto: Captura de TV)
Una investigación en puerta
De nuevo, hay que celebrar que el derrumbe destruyó la carretera pero no al edificio, que quedó al borde del precipicio. Pero las autoridades abrieron de inmediato una investigación sobre las inmobiliarias y empresas constructoras, que en pleno del "boom" por las viviendas de vacaciones y descanso turísitico, no contemplaron las mínimas medidas de seguridad sobre el terreno.
El otro gran tema preocupa a los propietarios. Qué pasará ahora con su dinero y su inversión. El edificio no se cayó pero quedó inhabitable. Fue evacuado de inemdiato y los propietarios que viajaron desde Santiago, la capital del país no fueron autorizados a ingresas a sus propiedades.
Otros edificios, que están en esa misma zona, quedarón bajo un inmediato plan de revisión para constatar la seguridad frente a posibles episodios como este.