Es la primera reacción internacional por el acto ilegítimo de Nicolás Maduro de asumir nuevamente como presidente de Venezuela. Los Estados Unidos emitieron una orden de captura con una recompensa de 25 millones de dólares contra el líder chavista.
La resolución del gobierno de Joe Biden se conoció mientras el líder bolivariano da su discurso de investidura en Caracas. Se lo acusa de usurpación del poder. Que otros países aplicaron sanciones.
Es la primera reacción internacional por el acto ilegítimo de Nicolás Maduro de asumir nuevamente como presidente de Venezuela. Los Estados Unidos emitieron una orden de captura con una recompensa de 25 millones de dólares contra el líder chavista.
El comunicado oficial de Washington está redactado por la secretaría del Tesoro - equivalente al ministerio de economía - y se relaciona con casos de represión y por usurpación ilegal del poder. También rige para el número dos de los bolivarianos, Diosdado Cabello, quien es, además, el ministro del Interior de Venezuela.
Joe Biden reconoció a Edmundo González Urrutia y en el día de ayer, Donald Trump emitió un comunicado declarando que tanto el presidente electo como María Corina Machado deben ser respetados en sus derechos y estar libres.
Los Estados Unidos elevaron a 25 millones de dólares la recompensa para la captura tanto de Nicolás Maduro como de Diosdado Cabello. Los acusa por crímenes y la usurpación del poder. Ya existía esta recompensa, pero luego de tomar otra vez posesión de su cargo, en lugar de González Urrutia, decidió subir el monto por la captura del chavista.
El comunicado con el que se eleva el monto de la recompensa dice: Hoy, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro está sancionando a ocho funcionarios venezolanos que dirigen agencias económicas y de seguridad clave que permitieron la represión y subversión de la democracia en Venezuela por parte de Nicolás Maduro. Estados Unidos, junto con nuestros socios de ideas afines, se solidariza con el voto del pueblo venezolano por un nuevo liderazgo y rechaza la fraudulenta afirmación de victoria de Maduro”.
El Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa a hasta $25 millones cada una por información que conduzca al arresto y/o condenas.
En el comunicado, el gobierno de Canadá anuncia que decidió la sanción para 15 funcionarios del gobierno bolivariano. En su parte resolutiva dice: Hoy, la Honorable Mélanie Joly, Ministra de Relaciones Exteriores, anunció que Canadá está imponiendo nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos en virtud del Reglamento de Medidas Económicas Especiales (Venezuela).
Estas sanciones están dirigidas a 14 altos funcionarios actuales y anteriores del gobierno venezolano que han participado en actividades que han apoyado directa o indirectamente violaciones de derechos humanos en Venezuela. Entre ellas se incluyen las violaciones en curso y la represión de las protestas tras la elección ilegítima de Nicolás Maduro a la presidencia de Venezuela en julio de 2024.
La decisión del gobierno canadiense está en línea con otras adoptadas por la Unión Europea y por Gran Bretaña. En su discurso de investidura, Maduro calificó de "arrastrado" al premier canadiense. Pero sin mosquearse, confundió su nombre con el su padre, premier canadiense hace más de 40 años.