tension en ucrania.jpg
La región se sigue cargando de militares, mientras se mantiene abierta la vía diplomática (Foto: Archivo)
"No más países de Europa oriental"
Esa sigue siendo la postura de hierro de Rusia. Más allá de sus propias apetencias por Ucrania, a la que ya le cercenó parte de su territorio. Vladimir Putin no quiere ver que más países de la antigua Unión Soviética giran sus objetivos militares hacia Moscú y se incorporan a la OTAN.
Del antiguo bloque socialista ( en tiempos de la guerra fría), varios países dieron este salto considerado una "traición" por Moscú. La Organización del Tratado del Atlántico Norte se constituyó el 4 de abril de 1949. Para enfrentarse a los países de la cortina de hierro en plena guerra fría. Hoy tiene 30 miembros, entre ellos, los siguientes integrantes del bloque socialista:
Ucrania, el límite
Rusia no quiere que el gobierno de Kiev se incorpore a la OTAN. Entre otras cosas, porque es un país que tiene cabezas nucleares - rusas - en su territorio. Pero esto choca con una de las puntualizaciones que le hizo personalmente en ginebra, Antony Blinken a su par Serguei Lavrov.
El secretario de estado norteamericano le dijo cara a cara que Ucrania es un pueblo y un país soberano. Por lo tanto, puede elegir libremente a que alianza pertenecer. Rusia rechaza de plano que el gobierno de Kiev logre sumarse como aliado de la OTAN.
zelensky.jpg
Volodomir Zelenski, presidente de Ucrania, confía en la gestión abierta por Alemania y Francia para mediar entre Rusia y Estados Unidos (Foto: Archivo)
Nuevos actores en escena
Alemania y Francia, juegan su propia carta en favor de la paz. El nuevo gobierno germano, con el socialdemócrata Scholz, marca su propio sendero dentro de la OTAN. No moviliza tropas. Y Emmanuel Macrón busca un potenciar el liderazgo que ya tenía, compartido con Ángela Merkel ( este es un año electoral para Francia)
Abrieron un canal de negociación diferente. Se reunieron con el presidente de Ucrania y al su término, Volodomir Selensky dijo que las conversaciones en Normandía fueron positivas. "Para nuestro Estado, la primera prioridad hoy es lograr un alto el fuego estable e incondicional en Donbás", dijo el mandatario. Por eso, este nuevo espacio de conversaciones es "significativo para alcanzar una paz duradera".
Se va otra semana de tensiones, que se mantienen, pero mientras tanto, la paz sigue a flote.