Intercambio de Israel y Hamas

Hamas entregará hoy sólo 4 cuerpos de rehenes muertos: la bronca de los familiares y del gobierno de Israel

Aparece el primer problema en el "amanecer de una paz para Medio Oriente", como dijo Donald Trump. Hamas liberó a 20 rehenes vivos, pero hoy únicamente otorgará a 4 de los restantes 28 que se dan por muertos.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Hamas anunció la devolución de solo 4 de los rehenes muertos. Primer problema en el proceso de paz.(foto: A24.com)

Hamas anunció la devolución de solo 4 de los rehenes muertos. Primer problema en el proceso de paz.(foto: A24.com)

"Empieza una nueva etapa de paz para Medio Oriente", dijo Donald Trump ante el Parlamento israelí. Pero tras dos años en guerra, todo es tan precario que, hay que redoblar todos los esfuerzos y no dar nada por sentado. En efecto, ya hay un primer roce entre Israel y Hamas.

Se cumplió con una parte del acuerdo: liberar a los rehenes con vida luego de casi 740 días en cautiverio. Como aún eran 48 los rehenes, hay que asumir que los 28 restantes están muertos. Allí surgió el primer problema tras el alto el fuego y las negociaciones para la Paz. Hamas dijo que solo liberará a 4 cuerpos de rehenes muertos. No dio ninguna explicación y eso causó la inmediata bronca en Israel.

Es no cumplir con lo pactado. A cambio de los 48 rehenes (vivos y muertos), Israel se comprometió a liberar a 1.700 palestinos detenidos en Israel. Algunos, incluso condenados por actividades terroristas. Israel liberó de inmediato a 250 de ellos con la contrapartida de los 20 rehenes vivos. ¿Qué pasará ahora? Se interrumpirá el intercambio? ¿O habrá consecuencias aún peores en el "segundo día de la paz"?

Trump ya está en Egipto para la cumbre con países europeos y árabes para definir la marcha del plan de Paz. Netanyahu - invitado personalmente por el presidente egipcio El-Sisi - no viajó. Por otro motivo, pero poco después se supo este primer cortocircuito con la decisión extraña de Hamas de entregar solo cuatro cuerpos de los rehenes muertos.

auto de la Cruz Roja.
La Cruz Roja dice que ya tiene los cuerpos de dos rehenes fallecidos y luego recibirá otros dos. Pero faltan más de 20 y es el primer inicidente entre Israel y Hamas, tras el acuerdo de paz. (Foto Jerusalem Post)

La Cruz Roja dice que ya tiene los cuerpos de dos rehenes fallecidos y luego recibirá otros dos. Pero faltan más de 20 y es el primer inicidente entre Israel y Hamas, tras el acuerdo de paz. (Foto Jerusalem Post)

Hamas no cumple las promesas y desata la bronca de los familiares de los rehenes

El portavoz principal de las FDI, el general de brigada Effie Deffrin, confirmó los rumores previos de que Hamás solo devolvería a cuatro rehenes fallecidos esa noche. Posteriormente, Hamás identificó a los rehenes como Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Peretz. Pero creo la primera controversia en este nuevo proceso de paz. Dijo que serían los únicos 4 que devolvería. Inmediatamente, como respuesta, el Foro de Familias de Rehenes exigió la suspensión al instante del acuerdo de Israel con Hamás hasta que se devolvieran todos los rehenes fallecidos.

Embed

No quedó en claro - Hamas no lo hizo- si son solo 4 por este día, por la diferencia horaria ya es de noche en esa zona del mundo, o si están en condiciones de devolver a solo 4 de los cuerpos que restan de los rehenes.

El tema puede ser muy grave. Incluso en su discurso ante la Knéset, precediendo a Trump, Netanyahu volvió a repetir que habían ganado la guerra y que se habían cumplido todos sus objetivos: eliminar a Hamas como fuerza terrorista en la región y recuperar a todos los rehenes de 7 de octubre de 2023.

Pero este último tema, provoca la primera alarma en este nuevo proceso de paz. De los 241 rehenes tomados hace dos años. Se devolvieron los cuerpos 8 personas en un primer intercambio. Con la liberación en etapas de personas vivas - las últimas este lunes, 20 en total - la cantidad de personas muertas, se presume, quedó en 28. Pero si Hamas solo liberará a 4, ¿qué sucede con los otros 24 cuerpos? ¿Cuándo los devolverán a sus familiares en Israel?

rehén liberado llora.

Quienes eran las personas cuyo cuerpos devolverá Hamas

  • Bipin Joshi era un estudiante de Agricultura que realizaba prácticas en el kibutz Alumim. Proveniente de una remota región de Nepal, había llegado a Israel apenas tres semanas antes de la masacre del 7 de octubre. Hasta este anuncio del lunes, su paradero y condición eran completamente desconocidos.
  • Yossi Sharabi de 53 años, era vecino del kibutz Be’eri y padre de tres hijos. Fue secuestrado de su casa junto a su hijo Oren el 7 de octubre. Lo sobreviven su esposa, Nira, y sus tres hijos: Ofir, Yuval y Oren.
  • Guy Illouz, de 26 años, era técnico de sonido y fue secuestrado durante el festival Nova, el 7 de octubre de 2023. Nacido en Ra’anana, era músico talentoso. Su muerte fue confirmada a fines de 2023. Pero solo ahora, Hamas devolverá sus restos.
  • Daniel Peretz,de 22 años, era oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF). Murió el 7 de octubre y su cuerpo fue llevado a la Franja de Gaza.
palestinos liberados 2
Israel liberó ya a 250 palestinos. ¿Qué pasa si Hamas entrega solo 4 de los rehenes que murieron? (Foto:Gentileza Times of Israel)

Israel liberó ya a 250 palestinos. ¿Qué pasa si Hamas entrega solo 4 de los rehenes que murieron? (Foto:Gentileza Times of Israel)

Qué pasa con los demás rehenes muertos

Esa es la gran pregunta que empaña - en alguna medida - a la alegría de las 20 familias que recuperaron a sus seres queridos con vida tras 738 días en cautiverio. ¿Qué sucederá con esos 24 cuerpos restantes?

Los medios israelíes ya analizan que, según fuentes de Hamas, no cree que tenga a todos los cuerpos identificados y menos todavía, que sepan en dónde están. Si murieron en un túnel o en un hospital o en una casa o en la calle, ¿qué pasó con ellos? ¿Se tomó nota debidamente de sus datos? ¿Tuvo Hamas la precaución de enterrarlos o preservarlos en alguna morgue?

Hamás cree que no se encontrarán todos los rehenes fallecidos. Hamás había declarado abiertamente en los últimos días que, dada la extensa destrucción en Gaza causada por la invasión israelí, no se encontrarían todos los rehenes fallecidos. Hasta dieron ejemplos para graficar este aspecto tan doloroso de la guerra durante dos años: Si Hamás enterró rehenes cerca de un edificio en particular y este y todos los que lo rodeaban fueran posteriormente destruidos, encontrar el lugar podría ser posible con el tiempo, pero sería mucho más difícil.

rehén liberado llora.
La emoción y el llanto de un rehén liberado y el reencuentro familiar. Mientras nada se sabe de la suerte de 24 rehenes a los que se los presume como muertos. (Foto: Gentileza Times Of Israel)

La emoción y el llanto de un rehén liberado y el reencuentro familiar. Mientras nada se sabe de la suerte de 24 rehenes a los que se los presume como muertos. (Foto: Gentileza Times Of Israel)

El conflicto se plantea ahora porque fuentes de las FDI no habían insinuado que el número de rehenes fallecidos que regresarían sería tan bajo el primer día. Más bien, la mayoría de los observadores esperaban que se devolviera un número mayor de rehenes el primer día y que la mayoría lo hiciera en pocos días. Teniendo el tiempo transcurrido y las circunstancias (dos años en guerra y destrucción del 80% o más de la Franja de Gaza), es razonable esperar que no todos los cuerpos de los rehenes muertos puedan ser recuperados. Pero solo 4 es un número muy bajo: inaceptable para los familiares que vivieron con una insoportable e inhumana angustia todo este tiempo.

Las consecuencias pueden ser inesperadas - aunque temidas - incluso por el presidente Donald Trump. The Jerusalem Post dijo en su edición de hoy, que si bien el futuro era incierto, aún podría empeorar en los próximos días, dado que Israel podría tomar represalias contra Hamás si considerara que la organización de Gaza mentía y ocultaba información sobre los rehenes fallecidos.

Sin volver a la guerra, Israel puede ralentizar el proceso de reconstrucción de Gaza si considera que Hamás no está cumpliendo con su parte del trato. Otro desafío, para los líderes que están en este momento, reunidos en Egipto, celebrando el "nacimiento de una nueva era para Medio Oriente". Algo que no todos los familiares de los rehenes del 7 de octubre de 2023 pueden sentir como propio.

Se habló de