Con la caída de las acciones en este viernes, el jefe del gobierno alemán dijo para calmar a los mercados: "El Deutsche bank es rentable. No hay razón para preocuparse".
La situación del banco alemán se produce luego del temblor que ocasionó en Europa la caída del Credit Suisse, que tuvo que ser absorbido por la USB (Unión de Bancos Suizos).
Un banco que representa 8 veces el PBI alemán
El Deutsche bank tiene 38.000 millones de dólares en derivados, y un dato basta para destacar su importancia en el mundo financiero. En el año 2009 fue el mayor distribuidor de divisas del mundo con una cuota del mercado global del 21 %
Pero este viernes fue "negro" para esa institución y arrastró a las bolsas europeas. Las acciones bancarias caen a medida que aumentan los temores de contagio, por la pronunciada baja del Deutsche Bank.
bolsas europeas.jpg
La caída en las acciones del Deutsche Bank arrastraron a las bolsas europeas. (Gentileza RTE)
El temor a los "incumplimientos"
En los Estados Unidos, el miedo a que no existieran dólares suficientes en el caso de querer retirar sus depósitos los clientes provocó la caída de 3 bancos.el miedo al incumplimiento para los clientes causó esa corrida que se llevó a tres instituciones.
Al otro lado del Atlántico, los aumentos en los costos de los seguros bancarios por incumplimientos, repercutió en la confianza de los clientes y tenedores de acciones.
El índice de bancos Euro Stoxx ha bajado un 4,6% y el índice de bancos del Reino Unido ha perdido un 3,7%.
En este panorama, el Deutsche Bank vio caer durante tres días seguidos el precio de sus acciones. Pero este viernes, el impacto fue mayor: una caída de que llegó a 15% aunque cerró la jornada con una caída del 8,75%. El fuerte aumento en el costo de asegurar sus bonos contra el riesgo de incumplimiento a un máximo de cuatro años, desmoronó a las acciones.
Además, reavivó el temor de que tarde o temprano el mundo - que todavía sufre los efectos de la pandemia y de la guerra en Ucrania - vuelva a una crisis financiera como la de 2008.
scholz y lagarde.jpg
Olaf Scholz y Christiane Lagarde, el canciller alemán y la directora del Banco Central Europeo, salieron a llevar tranquilidad ante la baja de acciones del Deutsche Bank. (Foto: Okdiario)
Dirigentes europeos al rescate
El canciller alemán, Olaf Scholz fue el primero en salir a aplicar paños fríos. Dijo que en el último tiempo "Deutsche bank se modernizó y adaptó su modelo de negocios". El heredero de Ángela Merkel expresó: "El banco es rentable y no hay porqué preocuparse".
Mientras que desde Bruselas, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, aseguró que el sistema financiero europeo es resistente porque no tiene problemas de liquidez.
"El BCE está completamente equipado para proporcionar liquidez al sistema financiero de la zona del euro si es necesario", concluyó la titular del BCE.
Lagarde era la ministra de Economía de Francia en 2008 (cuando estalló la crisis financiera) y la titular del Fondo Monetario Internacional cuando se acordó el préstamo de 46.000 millones de dólares para la Argentina en 2018, durante la presidencia de Mauricio Macri.