Medio Oriente

La drástica medida que adoptó Lula por los continuos ataques de Israel sobre la Franja de Gaza

El presidente brasileño tomó una firme postura ante el gobierno de Benjamín Netanyahu, en medio de los reclamos de la comunidad internacional para que cese con sus ataques sobre esa región.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Lula da Silva retiró al embajador brasileño ante Israel y no designará por el momento a un reemplazante (Foto: gentileza San Diego Union Tribune).

Lula da Silva retiró al embajador brasileño ante Israel y no designará por el momento a un reemplazante (Foto: gentileza San Diego Union Tribune).

El gobierno de Brasil retiró a su embajador ante Israel, sin un plazo de retorno. La medida tomada por el presidente Lula da Silva busca expresar el rechazo a la figura del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien no cesa con sus ataques sobre la Franja de Gaza. Las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) mantienen la situación bélica pese a que la última incursión sobre Rafah provocó un enorme incendio que dejó como saldo alrededor de 50 muertos.

La medida es similar a la que tomaron ya otros países ante la escalada de las incursiones israelíes, pese al mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas o la Corte Penal Internacional (CPI) para un alto el fuego inmediato y permitir el ingreso de ayuda humanitaria en forma urgente.

Canciller katz y embajador Meyer.jpg
El canciller israelí, Israel Katz, citó al embajador brasileño Federico Meyer para expresar su queja sobre dichos de Lula (Foto: A24.com).

El canciller israelí, Israel Katz, citó al embajador brasileño Federico Meyer para expresar su queja sobre dichos de Lula (Foto: A24.com).

Retiro del embajador brasileño en Israel

Federico Meyer fue designado Representante Especial de Brasil en la Conferencia Especial de Desarme, organismo de la ONU con sede en Ginebra. Ese cambio se debió a que el canciller israelí, Israel Katz, lo llamó para expresar su queja porque el presidente Lula comparó los ataques sobre la población civil en Gaza con el Holocausto judío durante la II Guerra Mundial.

La reacción de Brasil se produce de esta manera: consideraron "humilante" haber convocado al embajador al museo del Holocausto para expresarle el rechazo a las palabras de Lula. El gobierno brasileño, entonces, le dio un nuevo destino al embajador Meyer, en Ginebra, y, al mismo tiempo, no designará por el momento a un reemplazante para ocupar la representación diplomática en Israel.

brasil retira embajador de israel .jpg
Federico Meyer, el embajador brasileño en Israel que el gobierno de Lula da Silva mandó a llamar y le dio otro destino (Foto: gentileza O Globo).

Federico Meyer, el embajador brasileño en Israel que el gobierno de Lula da Silva mandó a llamar y le dio otro destino (Foto: gentileza O Globo).

Las relaciones entre ambos países están en su peor momento desde que estalló la guerra entre Hamas e Israel, luego del ataque de los terroristas palestinos sobre suelo israelí el pasado 7 de octubre.

En Israel provocó un disgusto o queja similar a la que tomó el gobierno de Netanyahu con Pedro Sánchez tras reconocer a Palestina como un estado soberano. Además, Lula fue calificado como "persona non grata" en el país

En ese contexto, la permanencia de Meyer al frente de la embajada estaba prácticamente sentenciada. Entonces, el diplomático fue asignado a otro destino.

En la diplomacia, cuando una sede queda sin embajador, lleva la misión el encargado de negocios. Pero se limita a los aspectos protocolares o formales cada vez que algún ciudadano (en este caso brasileño) necesite ayuda o tenga algún inconveniente en ese país (Israel).

Estas tensiones entre países son habituales, pero pasado un tiempo, las relaciones se restablecen. En este caso, el problema es que Lula retiró a su embajador y no hizo lo esperado, que es designar a su reemplazante. Mientras Israel continúes su incursión armada en Gaza, parece imposible el regreso de un embajador de Brasil ante el gobierno de Netanyahu. Por el momento, la misión diplomática estará en manos -más que provisorias- de Fabio Farias, quien era ministro (rango dentro de la diplomacia) asesor de Meyer.