La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que ascendió a 151 el número de casos de salmonella vinculados al consumo de productos de chocolate Kinder en al menos 11 países.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que ascendió a 151 el número de casos de salmonella vinculados al consumo de productos de chocolate Kinder en al menos 11 países.
A través de un comunicado, la OMS informó que mediante un análisis detectó bacterias con la misma estructura genética de la salmonella, que infecta al cuerpo humano, en algunos camiones cisterna que contenían materias primas en la fábrica de Kinder en Arlon, Bélgica.
Sin embargo, se constató que en la fábrica se tomaron las medidas de higiene necesarias y que el test de salmonela de los productos resultó negativo por lo que los productos Kinder producidos en la fábrica de Arlon se distribuyeron a Europa y al resto del mundo. Hasta abril, se detectaron en todo el mundo 151 casos sospechosos de salmonela relacionados con productos Kinder.
El primer caso de este brote se detectó en diciembre de 2021 y se ha comprobado que muestra resistencia a seis tipos de antibióticos.
Los más afectados hasta ahora han sido niños menores de diez años y mujeres, que suman un total de 134 de los 151 detectados. Esto se explica por que se trata de un producto dirigido sobre todo a la población infantil.
Entre ellos, 65 se encontraron en Inglaterra, 26 en Bélgica, 25 en Francia, 10 en Alemania, 15 en Irlanda, cuatro en Suecia y dos en los Países Bajos. Luxemburgo, Noruega, España y Estados Unidos registraron, entre tanto, un caso sospechoso de salmonela al interior de sus territorios.
El 89% de los casos fueron de niños menores de 10 años y en 21 casos se observaron síntomas severos como vómitos, náuseas y diarrea sanguinolenta. No se han registrado pérdidas de vidas como consecuencia de la infección por salmonela.
La infección por salmonela (salmonelosis) es una enfermedad de transmisión alimentaria asociada comúnmente al consumo de huevos, carne y productos lácteos y suele provocar síntomas leves en los pacientes, entre los más comunes se encuentra la fiebre, el dolor abdominal o las náuseas.
Sin embargo, este brote hizo saltar las alarmas en la OMS porque de entre los 21 casos sobre los que se reportaron síntomas severos, nueve requirieron hospitalización (43 %), lo que se considera una tasa elevada.
Para evitar el contagio de esta enfermedad, la OMS recomienda una correcta higiene de manos, especialmente después de entrar en contacto con animales; cocinar la comida debidamente y lavar las frutas y verduras antes de su consumición.
La mayoría de las infecciones por salmonella se pueden clasificar como gastroenteritis vírica. Los siguientes son algunos de los posibles signos y síntomas:
En general, los signos y síntomas de la infección por salmonella duran de dos a siete días. La diarrea puede durar hasta 10 días.