Pandemia

La viróloga china que descubrió el coronavirus pronosticó que habrá nuevas mutaciones mortales

La científica Shi Zhengli advirtió que el virus seguirá mutando y aconsejó vacunarse lo antes posible contra el coronavirus.
La científica china Shi Zhengli

La científica china Shi Zhengli, conocida como "La mujer murciélago"

La directora del laboratorio de Wuhan -lugar acusado de ser una posible fuente de la padndemia- advirtió que surgirán nuevas mutaciones mortales de coronavirus. Shi Zhengli, apodada como "la mujer murciélago", dijo que "el mundo debería estar preparado para vivir con un flujo continuo de variantes en el futuro previsible".

En declaraciones al medio South China Morning Post, la científica pronosticó que "dado que el número de casos infectados se volvió demasiado grande, esto permitió que el nuevo coronavirus tuviera más oportunidades de mutar". Frente a esto, sugirió a las personas que se vacunen lo antes posible.

Las variantes de coronavirus fueron mutando repetidamente desde que surgió por primera vez a fines de 2019 en Wuhan, la ciudad donde el Instituto de Virología de Wuhan (WIV) de Shi llevó a cabo una investigación pionera sobre virus casi idénticos. La cepa más dominante en la actualidad, la Delta que se identificó por primera vez en India, también es la más infecciosa y peligrosa, advirtieron los funcionarios de salud.

También pidió que se aceleren la investigación y el desarrollo de vacunas para las mucosas para prevenir infecciones a través de la boca o las fosas nasales, así como medicamentos para tratar el COVID-19

virologa china.jpg

Investigaciones que desaparecieron

En enero, el diario británico Daily Mail publicó que "más de 300 estudios publicados por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, incluidas las investigaciones sobre enfermedades que se transfieren de animales a humanos, fueron eliminados". La organización estatal borró decena de contenido online, incluidos estudios llevados a cabo por la viróloga.

Según la publicación británica, la eliminación masiva de los estudios online reafirmaron los temores de que China esté tratando de obstaculizar la investigación sobre el origen del coronavirus. Los datos, incluido el riesgo de infección entre especies de murciélagos con coronavirus similares al SARS y las investigaciones sobre patógenos humanos transportados por murciélagos, ya no están más disponibles.

En marzo el laboratorio de Wuhan recibió la visita de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En ese momento se reavivaron las sospechas y teorías sobre el centro de investigación que cuenta con varios laboratorios de máxima seguridad.

Se habló de