TRAGEDIA

Once horas bajo los escombros: la trágica historia del obrero rescatado de una torre derrumbada

El trabajador, de 66 años y nacionalidad rumana, pasó más de once horas atrapado bajo los escombros de la Torre dei Conti.

Once horas bajo los escombros: la trágica historia del obrero rescatado de una torre en Roma. (Foto: Reuters)

Once horas bajo los escombros: la trágica historia del obrero rescatado de una torre en Roma. (Foto: Reuters)

Roma amaneció este martes con una noticia que conmovió a toda Italia: falleció Octay Stroici, el obrero rumano que había sido rescatado tras once horas atrapado bajo los restos de la Torre dei Conti, una emblemática construcción medieval situada entre el Coliseo y los Foros Imperiales.

Lamentablemente, murió pocas horas después de llegar al hospital Umberto I, donde ingresó con un paro cardiorrespiratorio del que no pudo ser reanimado.

Embed

Once horas de rescate y esperanza

El derrumbe se produjo poco después de las 11.20 de la mañana del lunes. La Torre dei Conti, de unos 30 metros de altura, estaba siendo restaurada con fondos de la Unión Europea y se encontraba rodeada por andamios.

El primer colapso afectó una parte interior y parte de la fachada, provocando que los trabajadores quedaran atrapados en distintos niveles. Cerca de 140 bomberos participaron del operativo, mientras la Policía acordonaba la zona, en pleno centro histórico de la capital italiana.

A lo largo del día, el rescate se volvió una carrera contra el tiempo. “Cada vez que liberábamos una parte del cuerpo del obrero, otra sección del muro volvía a caer sobre él”, explicó Lamberto Giannini, prefecto de Roma.

Cuando por fin lograron extraerlo, la ciudad entera seguía las imágenes transmitidas por la televisión local: tres rescatistas descendiendo con una camilla por una escalera telescópica, con Stroici cubierto de polvo, aún con signos de vida.

El último intento por salvarle la vida

Roma torre muerto
Octay Stroici se mantuvo consciente durante buena parte del rescate, hasta que sufrió una crisis respiratoria. (Foto: Reuters)

Octay Stroici se mantuvo consciente durante buena parte del rescate, hasta que sufrió una crisis respiratoria. (Foto: Reuters)

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rumania, Octay Stroici se mantuvo consciente durante buena parte del rescate, hasta que sufrió una crisis respiratoria.

Ya en la ambulancia, el personal médico comenzó maniobras de reanimación. Ingresó al hospital a las 23.05 en paro cardiorrespiratorio, y aunque los médicos del Umberto I continuaron la RCP durante más de una hora, no pudieron restablecer su pulso.

La muerte fue declarada a las 00.20, informó el centro de salud. Su compañero, otro trabajador rumano, permanece hospitalizado en el San Giovanni, con heridas graves pero fuera de peligro.

Doble derrumbe y una operación al límite

La complejidad del operativo se agravó por un segundo derrumbe que se produjo a las 12.45, cuando los bomberos intentaban llegar hasta la zona donde estaba atrapado Stroici.

La estructura seguía cediendo, y los rescatistas debieron interrumpir temporalmente las tareas para evitar más víctimas. Durante varias horas, utilizaron drones y cámaras térmicas para ubicar al trabajador entre los escombros.

Al caer la noche, instalaron tubos de succión gigantes para retirar material desde una ventana del segundo piso, logrando finalmente liberar al obrero cerca de las 23.00.

Fue una misión desesperante. Cada minuto contaba”, reconoció uno de los jefes del cuerpo de bomberos.

Reacciones y condolencias

Roma torre muerto 2
Once horas bajo los escombros: la trágica historia del obrero rescatado de una torre en Roma. (Foto: Reuters)

Once horas bajo los escombros: la trágica historia del obrero rescatado de una torre en Roma. (Foto: Reuters)

El fallecimiento del trabajador generó una fuerte reacción en Italia. La primera ministra Giorgia Meloni expresó su pesar: “En nombre propio y del Gobierno, envío mi más sentido pésame por esta tragedia. Acompañamos en el dolor a su familia y agradecemos a quienes trabajaron con valentía para intentar salvarle la vida”.

El gobernador de la región de Lacio, Francesco Rocca, también lamentó el hecho y subrayó: “Por trabajo no se puede ni se debe morir”.

Colapso derrumbe torre Roma 2

Sindicatos y asociaciones de trabajadores italianos emitieron comunicados exigiendo una revisión inmediata de las normas de seguridad en obras históricas.

Cada año mueren decenas de obreros en restauraciones sin controles adecuados. El patrimonio es valioso, pero la vida humana lo es más”, señaló el Sindicato Nacional de la Construcción.

Una torre con historia

La Torre dei Conti, construida en el siglo XIII por orden del papa Inocencio III, es una de las torres medievales más antiguas y emblemáticas de Roma.

Originalmente alcanzaba 60 metros de altura, aunque los terremotos de los siglos XIV al XVII redujeron su estructura a apenas un tercio.

El edificio fue durante siglos símbolo del poder de la familia Conti di Segni, una de las más influyentes de la época. Su posición estratégica -a pocos pasos del Foro y del Coliseo- la convertía en un punto de defensa y vigilancia sobre la ciudad. Desde 2006, la torre permanecía cerrada y en deterioro.

El Ayuntamiento de Roma y la Superintendencia de Patrimonio impulsaron recientemente un proyecto de restauración con fondos de la Unión Europea, con el objetivo de preservar la estructura y consolidar su base subterránea.

En la web oficial del municipio, se detallaba que la obra buscaba “garantizar la seguridad estructural y la salvaguarda de uno de los últimos vestigios del urbanismo medieval romano”.

Qué se investiga

La Fiscalía de Roma abrió una investigación por negligencia con resultado de muerte y desastre por imprudencia, para determinar si hubo fallas en el control técnico de la obra o en las medidas de seguridad.

Los Carabineros acordonaron el área, que seguirá cerrada mientras la Inspección de Trabajo revisa los andamios, materiales y permisos.

“Los informes preliminares indican que las condiciones internas de la torre eran inestables y que las obras de consolidación no estaban completas”, detalló una fuente de la fiscalía.

Roma, ¿una ciudad en riesgo?

El accidente también vuelve a poner el foco en el estado de conservación de muchos monumentos romanos. En los últimos años, se reportaron derrumbes parciales en iglesias, muros y fachadas históricas, producto del desgaste y la falta de mantenimiento.

Expertos en patrimonio advirtieron que la Torre dei Conti no era un caso aislado: “Hay decenas de estructuras con riesgo de colapso, y los trabajos de restauración son urgentes pero deben hacerse con extrema precaución”, señaló el historiador del arte Paolo Pavan.

El Ayuntamiento de Roma ordenó una revisión estructural inmediata en todas las obras activas del casco histórico, mientras que el Ministerio de Cultura aseguró que “se revisarán los protocolos de seguridad laboral en monumentos en restauración”.

Se habló de