Atención desempleados: ANSES tiene un beneficio activo que pocos conocen y paga hasta $322.000 por mes
ANSES paga hasta $322.000 por mes a quienes hayan perdido su empleo y te contamos cuáles son los pasos para pedirlo antes de que venza el plazo.
Atención desempleados: ANSES tiene un beneficio activo que pocos conocen y paga hasta $322.000 por mes
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene en noviembre un programa clave de ayuda económica para personas que hayan perdido su empleo formal: la Prestación por Desempleo. Se trata de un beneficio que otorga un ingreso mensual, mantiene los aportes jubilatorios y la cobertura médica, y puede gestionarse de forma online o presencial, sin costo.
El objetivo de esta asistencia es brindar acompañamiento financiero a quienes quedaron sin trabajo registrado, mientras buscan una nueva oportunidad laboral o retoman su actividad en el mercado formal.
Quiénes pueden acceder a la Prestación por Desempleo de ANSES
El beneficio está destinado a trabajadores registrados que hayan sido despedidos de forma involuntaria, es decir, sin mediar renuncia o acuerdo voluntario. Pueden acceder los siguientes grupos:
Trabajadores permanentes: deben haber tenido al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años previos a la desvinculación.
Trabajadores de la construcción: se requiere un mínimo de 8 meses de aportes en los últimos 2 años.
Trabajadores eventuales o de temporada: deben haber trabajado menos de 12 meses en los últimos 3 años y más de 90 días en el último año antes de la finalización del contrato.
Además, la relación laboral debe haber estado declarada y la baja debe constar en los registros de AFIP, condición indispensable para iniciar el trámite ante ANSES.
Requisitos y documentación necesaria
Para acceder a la Prestación por Desempleo, el solicitante debe presentar su DNI (original y copia) y documentación que acredite la finalización involuntaria de su trabajo. Dependiendo del motivo de la desvinculación, se puede presentar:
Despido sin causa: telegrama o carta documento.
Cierre o quiebra de la empresa: nota del síndico o publicación en el Boletín Oficial.
Fin de contrato: copia del contrato vencido.
Renuncia por justa causa: telegramas enviados por el trabajador.
ANSES recuerda que el trámite debe iniciarse dentro de los 90 días hábiles posteriores al despido o finalización del contrato. Si se presenta fuera de ese plazo, se descontarán los días transcurridos del período total a cobrar.
ANSES_AUH
Cómo tramitar la Prestación por Desempleo
El trámite es gratuito y puede realizarse de dos maneras: online o presencial con turno previo.
Opción 1: Trámite online
Reunir y escanear la documentación requerida.
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Seleccionar la opción “Atención Virtual” y luego “Prestación por Desempleo”.
Completar la declaración jurada y subir los archivos solicitados.
Opción 2: Trámite presencial
Solicitar un turno en la web de ANSES.
Acudir el día asignado con DNI y la documentación original y copia.
Completar el formulario en la oficina y firmar la solicitud.
Una vez aprobado el trámite, el pago se acredita mensualmente en la cuenta bancaria declarada por el beneficiario.
Monto de la Prestación por Desempleo en noviembre 2025
El monto de la Prestación por Desempleo se calcula con base en el 75% del mejor salario promedio percibido durante los últimos seis meses de trabajo formal.
El tope máximo vigente en noviembre 2025 es de $322.000, determinado según la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
La cantidad de cuotas que recibe cada beneficiario depende del tiempo trabajado y los aportes registrados: el plazo mínimo es de dos meses y el máximo puede llegar a doce meses consecutivos.
Durante todo el período de cobro, ANSES continúa realizando los aportes previsionales y de obra social, asegurando que el beneficiario mantenga su cobertura médica y su historial laboral.