El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que se habría alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras una serie de reuniones con Israel y con representantes de distintos países árabes.
El presidente estadounidense presentó un plan de paz de 21 puntos que incluye un alto el fuego y la liberación de rehenes. Mientras la mayoría de la ONU ya reconoció al Estado palestino, Netanyahu calificó esa idea de “suicidio nacional” para Israel.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que se habría alcanzado un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, tras una serie de reuniones con Israel y con representantes de distintos países árabes.
“Creo que tenemos un acuerdo”, declaró el mandatario ante los periodistas en la Casa Blanca. “Parece que tenemos un acuerdo sobre Gaza, creo que es un acuerdo que permitirá recuperar a los rehenes, será un acuerdo que pondrá fin a la guerra”, insistió.
Un día antes, Trump había anticipado que no permitirá que Israel concrete la anexión de Cisjordania, una iniciativa impulsada por sectores de extrema derecha dentro del gabinete de Benjamin Netanyahu.
El mandatario norteamericano retomó un papel protagónico en las negociaciones durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde buscó bajar la tensión regional tras el ataque aéreo sin precedentes de Israel en Qaatar, dirigido a la cúpula de Hamas.
De acuerdo con fuentes diplomáticas citadas por la agencia AFP, Trump presentó a los países árabes un documento con 21 propuestas. El esquema contempla un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de los rehenes israelíes, la retirada de las fuerzas de Israel del enclave y la conformación de una administración local sin la presencia de Hamas, grupo cuyo ataque del 7 de octubre de 2023 desató el conflicto.
La ofensiva israelí dejó hasta el momento más de 65.400 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza. Investigadores de la ONU denunciaron recientemente que Israel incurrió en un genocidio y varios gobiernos —entre ellos Francia, Canadá, el Reino Unido y Portugal— decidieron reconocer al Estado palestino en un intento de aumentar la presión internacional sobre Netanyahu.
En total, 151 de los 193 Estados miembros de la ONU ya formalizaron ese reconocimiento, considerado más simbólico que efectivo en términos prácticos.
Pese al impulso internacional, el primer ministro israelí rechazó de plano la creación de un Estado palestino, al que calificó de “suicidio nacional” para Israel. En su discurso ante la Asamblea General, interrumpido por el retiro de numerosos delegados, prometió “terminar el trabajo” en Gaza “lo más rápido posible”.
Netanyahu también mostró carteles para ilustrar lo que definió como los ataques de Israel contra el “eje del mal” liderado por Irán en el último año, que incluyeron operaciones sobre instalaciones nucleares, la eliminación de dirigentes de Hezbollah y Hamas, y bombardeos en Yemen.
El líder israelí cargó contra los países que reconocieron al Estado palestino y afirmó que “matar judíos tiene recompensa”. Aseguró, además, que Israel destruyó la mayor parte de la infraestructura de Hamas y que su objetivo es culminar la ofensiva sin dilaciones.
En paralelo, en las afueras de la ONU se concentraron manifestantes con pancartas y cánticos contra Netanyahu, quien enfrenta desde 2024 una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.