La reunión está planteada ante la necesidad de Milei de consolidar una base de apoyo político en el Congreso en 2026, para impulsar las reformas de fondo que acordó con el FMI y la administración de Donald Trump, a cambio del paquete de salvataje financiero.
Se trata de los 10 puntos que 18 gobernadores firmaron en el Pacto de Mayo, pero que ahora, tras el duro ajuste del gobierno a las transferencias de coparticipación a las provincias, los gobernadores ponen en duda y decidieron enfrentar al Gobierno a través de sus legisladores, como fue el reciente rechazo a los vetos presidenciales.
Incluye propuestas para profundizar el ajuste en el Estado con la privatización de todas las empresas del Estado, y la desregulación total de las relaciones laborales, como la eliminación de la indemnización por despidos y la baja de aportes patronales y reformas de los convenios colectivos de trabajo, como incentivo para la creación de empleo formal.
Con la reforma laboral el gobierno lleva atada una redefinición del sistema previsional, aumentando la edad de las jubilaciones.
La tercera reforma estructural que plantea Milei para 2026 es la del sistema tributario, con la rediscusión del sistema de recaudación fiscal y de coparticipación federal, con la promesa y la presión para que tanto nación como provincias y municipios, bajen impuestos.
La Casa Rosada busca recomponer la relación con gobernadores aliados y de Provincias Unidas
gobernadores-provincias-unidas
Durante su encuentro con Trump en Estados Unidos, Milei confirmó que su par estadounidense avala este paquete de medidas y presiona para que se acerque a los gobernadores y aumente su presencia en el Congreso.
Mientras tanto, nombres como el de Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora Teresita Madera (La Rioja), reclamaron discutir el alcance de la ayuda financiera de Estados Unidos que se negocia en estas horas.
Tras las duras derrotas de todos los vetos de Milei en el congreso, ahora en la Casa Rosada se esperanzan con que la posición no avance con el desplazamiento del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a través del pedido de moción de censura presentado la semana pasada por bloques Encuentro Federal en Diputados.
De hecho, se espera que los 5 gobernadores ex aliados de Milei, que impulsan un nuevo armado electoral bajo el frente Provincias Unidas, se reúnan esta semana en Santa Cruz para marcar una posición. Y que gobernadores apoyen al gobierno a través de sus legisladores en Diputados.
De ellos, hay dos que adelantaron su apoyo a Guillermo Francos ante el pedido de moción de censura presentada por la oposición en el Congreso, que avanza a fuego lento en la Cámara de Diputados con un pedido de destitución del jefe de gabinete de Milei, acusado de “incumplir la ley de Emergencia en Discapacidad sancionada por el Congreso”.
Pese a sus críticas a la gestión de Milei por el recorte de recursos que corresponden a las provincias, Vidal anticipó su apoyo a Francos esta semana en un mensaje en la red X: “No podemos romper el único lazo institucional fuerte que tenemos los gobernadores en la coordinación federal”, dijo.
Y agregó: “Guillermo Francos, jefe de Gabinete, fue el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y que siempre buscó la paz social”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1970904935551148315&partner=&hide_thread=false