Justicia y PASO

Arshak Karhanyan: la Ciudad busca que la Justicia sea la que hable del caso y no le responderá al Frente de Todos

El caso del policía porteño desaparecido hace más de 30 meses se metió de lleno en la recta final de la campaña de cara a las PASO. ¿Qué postura tomará el Gobierno porteño?
Gonzalo Prado
por Gonzalo Prado |
El policía de la Ciudad desaparecido Arshak Karhanyan

El policía de la Ciudad desaparecido Arshak Karhanyan

La desaparición en 2019 del efectivo de la Policía de la Ciudad, Arshak Karhanyan, se metió de lleno en la campaña electoral de cara a las PASO luego de dos muestras públicas de apoyo a la familia por parte del presidente Alberto Fernández que en la primera ocasión recibió a la madre del joven en la Casa Rosada junto a los precandidatos a diputados nacionales por ese distrito Leandro Santoro y Victoria Montenegro.

Sin dejar de asistir a la familia de Karhayan como tampoco dejar de tener contacto, incluso hubo encuentros después de las veces que fueron a ver a Fernández, en el Gobierno porteño evitan mencionar el tema y se centrarán en lo que diga la Justicia, que hace 30 meses busca al policía desparecido.

WhatsApp Image 2021-08-24 at 18.03.21.jpeg

Eso no quiere decir que varios de los funcionarios del gabinete del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no tengan una opinión formada al respecto. Incluso no son pocos los que ven una similitud con lo que sucedió con Santiago Maldonado, el joven fallecido en el sur del país al ahogarse luego de un operativo de la Gendarmería Nacional para levantar un corte de ruta, en lo que respecta a las intenciones del Frente de Todos de buscar politizar una situación para sacar rédito en el medio de la campaña electoral.

La orden que bajó desde la Jefatura de Gobierno fue clara: evitar entrar en un conflicto con el tema, que hable la Justicia en la investigación y que sean pocos los funcionarios que deban referirse el tema para evitar cualquier tipo de especulaciones.

LARRETA.jpg

Uno de los que habló públicamente al respecto fue el ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alenssandro.

"No hay que politizar este tema. Para nosotros es una prioridad que Arshak aparezca y poder dar una respuesta a su familia. Se ha trabajado de forma transparente e incansable. Lamentablemente, para algunos este tema adquiere relevancia ahora que está la campaña electoral y se está utilizando políticamente”, manifestó en declaraciones a la prensa.

“Si hubiera alguna sospecha contra la Policía de la Ciudad, la fuerza no estaría participando de la investigación y la verdad es que la Policía de la Ciudad es una de las principales fuerzas que está investigando este tema”, agregó.

La sorpresa dentro de las autoridades porteñas por el cambio de postura de las autoridades nacionales y los dirigentes del Frente de Todos se explica porque incluso el año pasado el entonces ministro de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, mantuvo un encuentro con el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, sobre la causa de Karhanyan junto a la legisladora porteña, Victoria Montenegro, a quien reconocen como la única que se interesó desde el minuto cero por la causa.

ARSHAK.jpg

En ningún momento de esa charla, según reconstruyó A24.COM. se habló sobre la posibilidad de la desaparición forzada como ahora se plantea desde algunos sectores el Gobierno.

Para la justicia, no hay desaparición forzada en la cauda de Arshak Karhanyan

La Justicia no cataloga la causa como desaparición forzada porque en el expediente todavía no hay indicios de que se trata de tal cosa. Una de las razones detrás de esa decisión tiene que ver con que en el expediente aun no hay indicios de que una fuerza de seguridad o un mecanismo del Estado haya participado de la desaparición.

Sin embargo la familia de Karhanyan solicitó la semana pasada que la causa se traslade al fuero federal para que sea investigada como tal. Sin embargo, antes de la exposición pública hubo algunos movimientos que llamaron la atención.

Uno de ellos fue que el fiscal tardó más de siete meses en aceptar las pruebas que la Policía de la Ciudad buscó aportar desde el minuto cero de la investigación. La situación llegó al punto tal de que dos efectivos estuvieron en la puerta de la fiscalía desde las 7 de la mañana hasta las 13 para que el fiscal reciba la información que él mismo había solicitado.

La relación entre el fiscal del caso, Santiago Vismara, y las autoridades porteñas no pasa tampoco por su mejor momento luego de varios cruces que tuvieron en las diferentes etapas de la instrucción. Uno de los más fuertes fue cuando desde el Ministerio de Justicia y Seguridad solicitaron una audiencia con el juez de la causa, Julio Baños, para quejarse de la negativa del fiscal a recibir pruebas y evidencia sobre la investigación.

ARMENIO.jpg

Inmediatamente después de esa presentación, Vismara solicitó un allanamiento a las oficinas de la cartera de Justicia y Seguridad que fue negado por el juez.

“La razón de que siga como un caso de NN es que de esa forma el fiscal puede quedarse con la causa, si se imputa a alguien por el delito, como pasaría si es desaparición forzada, pasa al juez”, explicaron en Tribunales.

En ese interludio, en el que incluso la madre de Arshak públicamente elogió el trabajo de la división de Búsqueda de Personas de la propia Policía de la Ciudad, y a lo largo de los 30 meses que el efectivo lleva desaparecido se llevaron adelante una decena de cruces de bases de datos. También pedidos de otros organismos y a otros países. E incluso se puso en alerta a las autoridades sanitarias en plena pandemia contra el coronavirus (Covid-19) por si alguno de los casos detectados o fallecimientos era inscripto con el nombre o apellido de Arshak.

El caso del efectivo de la Policía de la Ciudad no es el único del cual no se sabe qué sucedió y se investiga los motivos de su desaparición.

En 2013 el oficial de la Policía Federal, Marcelo Quevedo, fue visto por última vez en Quilmes cuando fue a comprar a un supermercado y no se supo más de él. Años atrás, en 2011 paso algo simular con Alejandro Farzolo, miembro de la misma fuerza, que manejaba un helicóptero durante un operativo y desapareció.

“En ninguno de estos casos se planteó la situación que pasa con Arshak”, remarcó una alta fuente oficial.