Pablo confió que el 31 de octubre a la noche su hija tenía una fiesta por Halloween y esa misma noche "me deja de atener a las 8, se le corta el WhatsApp y dije se fue a la fiesta". Su intento por contactar a su hija lo llevó a insistir hasta el domingo y a intentar contactar también a Castillo por celular. "Ahí sospeché, por ahí los asaltaron a los dos. Nunca pensé que era él el agresor", lamentó.
Oliverio, hermano de Matilda, al enterarse de que su hermana estaba internada en el Hospital Argerich, viajó desde Uruguay en auto hasta Argentina. Al llegar al nosocomio reveló que lo contuvieron y que le dijeron que la joven tenía muerte cerebral. "Me permitieron poder ir al cuarto donde estaba ella ahí antes de que la desconecten. Tuve mi charla profunda con ella. Obviamente le pedí disculpas", reveló el joven sobre la despedida con su hermana.
"Siento un poco de culpa, lógico por no poder haber hecho nada", confió Oliverio y señaló que la última vez que se juntó con su hermana fue hace un mes y medio en San Telmo. Allí, relató que Matilda le "da a entender que el novio no la dejaba tener amigos, que iba a la facultad a espiarla" y remarcó: "Le digo 'Mati pero tenés 18 años, estás hace 6 meses con este tipo, por qué le haces el lugar en tu vida".
"Y ahí me empieza a relatar que lo quiere dejar y que él la espera en la puerta de la residencia como cargoseándola. Le digo 'Mati vamos a denunciarlo a la policía, vamos a buscarlo, yo hablo con él pacíficamente o no, pero esto no puede ser así'", relató y dijo que luego su hermana le había afirmado que había dejado a Castillo. "Yo tranquilo, hasta el día que me entero que ella estaba en el Argerich", confió.
Al escuchar a su hijo, Pablo agregó que "es imposible no sentir culpa" y manifestó "como padre también siento culpa, incluso haberla mandado a estudiar afuera tan joven".
"Este cobarde no hubiera hecho eso si Matilda vivía en Bolivia con alguien al lado, con la familia al lado. Él se aprovechó de la vulnerabilidad de ella que estaba sola acá", sostuvo el padre de la víctima.
Por qué Matilda quería estudiar en Argentina
"Viví un montón de años acá, tengo un hijo argentino, mi abuelo era argentino ¿Cómo no voy a decirle que sí a una nena que me dice 'Quiero ir a Argentina donde se hace el mejor cine' Y bueno, dale", explicó Pablo por qué su hija eligió este país para estudiar y remarcó: "No voy a enjaular a mi hija".
Su hermano añadió que "siempre quiso venir a Buenos Aires" y argumentó: Ama la música, ama el rock, ama todo lo que es la cultura de Buenos Aires, particularmente".
La investigación y las heridas defensivas
Pablo contó que habló con la madre del presunto agresor de su hija "el día de la desaparición de los chicos" y contó que le transmitió su preocupación. "Nunca más volvió a comunicarse conmigo ni para decirme perdón por lo que hizo mi hijo. Ni siquiera para darle ese pésame. Lo siento, nada, cero", rechazó y recalcó que tampoco recibió de parte de Castillo ningún tipo de mensaje: "Pasa el hecho y es inmediatamente detenido en flagrancia. Él tiene heridas defensivas, no solo en la espalda, en todas partes. Eso quiere decir que hubo un ataque, un ataque muy fuerte de su parte hacia mi hija y que ella se defendió pero con todo lo que pudo", analizó
Y reveló que en la investigación "lo único que queda por determinar es si la lanzó con vida o la lanzó cuando estaba desvanecida".
El elogio de la familia de Matilda a las instituciones argentinas
El hermano de Matilda resaltó "la calidad humana de todas las instituciones en Argentina" y remarcó: "Yo enseguida fui a la Argerich, fui a buscar respuestas a la comisaría y la comisaria fue de lo más amable".
"La justicia se está haciendo, el juzgado nos atendió impecablemente bien. La fiscal me quiere ver en forma personal, no hay ningún reclamo con eso", complementó el padre aunque pidió que la "causa se caratule como femicidio".
El mensaje del padre de Matilda
"Para lo que tiene que servir esta muerte de mi hija es para visibilizar estos casos para que los hombres y la sociedad en general dejemos de estigmatizar la lucha de las mujeres, la lucha de las feministas, tildándolas de feminazis o degradando esa pelea que no tiene sentido politizarla. Están defendiendo la vida, están defendiendo la vida de madres, de hermanas, de hijas", indicó Pablo.