Qué dicen los peritos

El siniestro hallazgo en el cuerpo de Diego Fernández que marcaría una pista clave

Una integrante del equipo argentino de antropología forense dio a conocer detalles reveladores de lo que fue el análisis de los restos del joven. Los datos más inquietantes.

Diego Fernández

Diego Fernández, el joyen cuyos restos fueron identificados luego de 40 años (Foto: archivo).

El equipo argentino de antropología forense resolvió uno de los casos que más conmoción generó en los últimos tiempos. El cuerpo de Diego Fernández, un adolescente de 16 años desaparecido en 1984, fue finalmente identificado gracias al trabajo minucioso de este grupo de expertos, que analiza restos humanos en casos de desapariciones forzadas y violencias del pasado. No obstante, algunos de los elementos más llamativos del caso tienen que ver con los hallazgos que el equipo forense realizó en los restos del joven.

Gracias a la prueba de ADN, se confirmó que los aproximadamente 150 huesos encontrados en ese terreno pertenecían a Diego Fernández. “Felizmente, se pudieron identificar los restos y se pudo dar una respuesta a la familia que durante tantos años estuvo esperando sin saber qué había pasado con Diego”, señaló Analía González Simonetto, coordinadora del laboratorio del equipo argentino de antropología forense, en diálogo con el programa “Nuestra Mañana”.

Qué datos encontraron los forenses en los restos de Diego Fernández

En cuanto al informe presentado al fiscal del caso, Martín López Perrando, la especialista detalló que el documento incluía una descripción precisa de lo hallado. “Veíamos que había lesiones perimortem (que están alrededor del momento de la muerte) y que había dos instrumentos distintos”, reveló.

Esto significa que el cuerpo había sufrido diferentes tipos de cortes y traumatismos, probablemente causados con herramientas distintas, y en momentos cercanos a la muerte del joven. En una conversación adicional con el fiscal -no incluida en el informe oficial- el equipo explicó que, según su experiencia, ciertos cortes correspondían a procedimientos de desmembramiento.

Diego_Fernandez

“La ubicación anatómica de los cortes nos indicaba que no eran heridas aleatorias. Generalmente, ese tipo de marcas se suele dar cuando se trata de desmembrar un cuerpo”, dijo la especialista.

Otro de los detalles más inquietantes fue una lesión en la cuarta costilla de Diego. Sin embargo, González Simonetto fue prudente al referirse a esto como posible causal de muerte. “Es algo que lo vimos, pero nosotros no podemos decir si eso fue efectivamente el causal de la muerte. Lo que sí, a todas luces se veía que fue una muerte violenta”, concluyó.

Cómo encontraron los restos de Diego Fernández

El 20 de mayo de 2024, obreros de la construcción trabajaban en la demolición de una vieja casona ubicada en avenida Congreso 3748, Coghlan. Al levantar una medianera para reemplazar un antiguo ligustro, la pared colapsó y dejó al descubierto restos humanos enterrados en el terreno vecino, en Congreso 3742.

La noticia cobró fuerza mediática porque, entre 2002 y 2003, el chalet lindero había sido alquilado por Gustavo Cerati y la artista Marina Olmi, hermana de Boy Olmi. Aunque el músico no tenía relación alguna con el hecho, el dato ayudó a que el caso recobrara interés público.

El hallazgo activó la intervención del fiscal Martín López Perrando y del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), quienes confirmaron que se trataba de 150 fragmentos óseos, junto a objetos personales que ayudaron a la identificación:

  • Una suela de zapato número 41

  • Un corbatín azul de colegio, gastado

  • Un llavero naranja con una llave

  • Un reloj Casio CA-90 con calculadora, fabricado en Japón en 1982

  • Una moneda de 5 yenes, que por esa época los jóvenes usaban como amuleto

Se habló de