INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Escándalo Makintach: la ex jueza del caso Maradona rompió el silencio y lanzó durísimas acusaciones

La jueza suspendida habló por primera vez tras el escándalo. Denunció que es víctima de una “campaña de desprestigio”, afirmó que “no cometió ningún delito” y reveló que recibe mensajes intimidatorios.

Escándalo Makintach: la ex jueza del caso Maradona rompió el silencio y lanzó durísimas acusaciones.

Escándalo Makintach: la ex jueza del caso Maradona rompió el silencio y lanzó durísimas acusaciones.

La jueza Julieta Makintach, suspendida y sometida a un juicio político y a una causa penal por su papel en el debate oral por la muerte de Diego Armando Maradona, rompió el silencio y se defendió de las acusaciones que la dejaron en el centro de uno de los mayores escándalos judiciales de los últimos años.

Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio”, declaró la magistrada en una entrevista con Infobae, donde denunció además haber recibido mensajes intimidatorios desde que comenzó a defenderse públicamente.

La nulidad del juicio por la muerte de Diego Maradona y el inicio del escándalo

El juicio oral por la muerte de Maradona, que investigaba las presuntas responsabilidades médicas por el fallecimiento del ídolo en 2020, fue declarado nulo luego de que trascendiera que la jueza Julieta Makintach había participado en el documental “Justicia Divina”, filmado durante el mismo proceso judicial.

La polémica explotó al conocerse las imágenes donde Makintach aparecía en un rol protagónico dentro del film mientras formaba parte del tribunal que debía impartir justicia. El tribunal quedó bajo sospecha y el proceso fue anulado, lo que derivó en una fuerte crisis institucional.

Makintach sostuvo desde el principio que detrás de la nulidad había “otros intereses” y que ella fue utilizada como “chivo expiatorio” para desviar el foco del debate sobre la muerte de Maradona.

“Todavía tengo fueros y sé que no cometí ningún delito”

En sus declaraciones recientes, la magistrada, que también es profesora universitaria, defendió su accionar: “Todavía tengo fueros y, como conocedora del derecho, sé que no cometí ningún delito”, afirmó.

Sostuvo que no violó ninguna norma y que su participación en el documental no justifica el juicio político en su contra ni las imputaciones penales que hoy enfrenta.

Denuncia de hostigamiento y miedo por su familia

Makintach reveló que debió cambiar de teléfono ante la sospecha de que sus comunicaciones estaban siendo intervenidas y describió la situación de acoso que atraviesa: “Desde que empecé a defenderme contando parte de la verdad, recibo mensajes anónimos que me asustan; buscan coaccionarme para que me calle la boca. Afectan la seguridad y la intimidad emocional de mis hijos y mi familia”.

Estas declaraciones marcaron su primera aparición pública desde la nulidad del juicio y dieron un nuevo tono a la controversia: la jueza afirma sentirse perseguida y bajo presión para guardar silencio.

La renuncia presentada al gobierno bonaerense y el avance del jury

En medio de la crisis, la jueza presentó su renuncia al gobernador bonaerense Axel Kicillof, con la esperanza de que fuera aceptada y así evitar la destitución. Sin embargo, el mandatario no se pronunció al respecto y el jury de enjuiciamiento continuó adelante.

Hace pocas semanas, los conjueces del tribunal de enjuiciamiento en La Plata aceptaron las acusaciones contra Makintach y abrieron formalmente el juicio político. Este miércoles se realizó la audiencia preliminar y en los próximos días se fijará la fecha de la primera audiencia oral.

Una causa penal con cinco imputaciones

Paralelamente, en la UFI N.º1 de San Isidro, la fiscalía que investiga el documental avanzó en la causa penal contra Makintach. Tras la feria judicial, los fiscales Carolina Asprella, José Amallo y Cecilia Chaieb consideraron que existen pruebas suficientes para imputarla por cinco delitos:

  • Cohecho pasivo

  • Violación de los deberes de funcionario público

  • Abuso de autoridad

  • Malversación de caudales públicos

  • Peculado de servicios

Por esa razón, elevaron un pedido al procurador bonaerense Julio Conte Grand para que se formalice la destitución de la jueza y así poder indagarla con plenas facultades.

Burlando pide proteger a los testigos y evalúa pedir la detención

En medio del proceso, el abogado Fernando Burlando, representante de algunos de los testigos que declararon contra Makintach, solicitó medidas de protección para ellos y denunció hostigamiento por parte de la magistrada.

El letrado advirtió que analiza la posibilidad de pedir la detención de Makintach si continúa el acoso hacia quienes colaboran con la investigación.

Embed

La magistrada le pidió explicaciones a su esteticista después de que la mujer aportara su testimonio a la causa penal que la investiga. “Nunca imaginé que vos podías hacer algo semejante”, es uno de los mensajes que Julieta Makintach le escribió a su esteticista luego de enterarse de su declaración como testigo en la causa penal.

La mujer le contó a los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo -a cargo del expediente-, que Makintach le había mandado el trailer del documental antes de que se conociera el escándalo y que le había agradecido por su trabajo estético.

Makintach se enteró de sus declaraciones, y comenzó a llamarla y mandarle mensajes pidiéndole explicaciones. Así lo contó la propia mujer este jueves, cuando la justicia de San Isidro la llamó nuevamente a declarar.

“Buscan callarme”: la jueza insiste en su inocencia

Julieta Makintach reiteró que las acusaciones en su contra responden a un plan para desprestigiarla y anular el juicio por la muerte de Maradona.

Me humillan, me desprestigian y armaron una causa en contra mío para buscar la nulidad del juicio llena de irregularidades e ilicitudes”, subrayó.

Para la jueza, los hechos denunciados no constituyen delito alguno y todo el proceso judicial es parte de una “persecución”.

El trasfondo: el documental “Justicia Divina”

El punto de partida de la crisis fue el documental “Justicia Divina”, que abordaba el juicio por la muerte del “Diez” y donde Makintach participó mientras presidía el tribunal.

Las imágenes generaron cuestionamientos sobre la imparcialidad y la ética judicial, y derivaron en la nulidad del juicio oral, con un fuerte impacto sobre las familias que buscaban esclarecer las responsabilidades médicas en el fallecimiento de Maradona.

Para Makintach, su presencia en el documental fue “sacada de contexto” y utilizada para montar un caso en su contra.

Un futuro incierto

Hoy, Julieta Makintach enfrenta dos frentes judiciales simultáneos: un juicio político que podría destituirla de su cargo y una causa penal que podría llevarla a enfrentar sanciones más graves.

La jueza insiste en su inocencia y denuncia ser víctima de una campaña de desprestigio, pero el avance de las investigaciones indica que las próximas semanas serán decisivas para su futuro.

Te puede interesar