Mar del Plata

Está acusada de matar a su hija discapacitada con pastillas de éxtasis y alcohol: pidieron prisión perpetua

Natalia Etcheverry había declarado que la nena había muerto de causas naturales por su enfermedad, pero las sospechas del padre determinaron que fue un crimen.

Está acusada de matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol: piden prisión perpetua. (Foto: gentileza 0223)

Está acusada de matar a su hija con pastillas de éxtasis y alcohol: piden prisión perpetua. (Foto: gentileza 0223)

Natalia Etcheverry está en el centro de la escena judicial. La mujer de 48 años comenzó a ser juzgada en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Mar del Plata, donde podría recibir una condena de prisión perpetua por haber asesinado a su hija.

La acusación es gravísima: según la fiscal Florencia Salas, Etcheverry suministró a su hija de ocho años, con discapacidad, alcohol, benzodiacepinas y éxtasis, lo que provocó su muerte en septiembre de 2022. El caso, caratulado como homicidio doloso, sacudió a la ciudad costera y mantiene en vilo a la opinión pública.

La tragedia se conoció el 30 de noviembre de 2022, cuando Etcheverry fue detenida en una casa de la calle Luzuriaga al 1200. Pero la muerte de la niña había ocurrido casi tres meses antes, el 3 de septiembre de 2022.

En ese momento, la madre dijo haber encontrado a la menor sin vida en su cama. Los médicos certificaron un deceso por causas naturales, ya que no hallaron golpes ni signos de violencia. La nena tenía retraso madurativo y trastornos epilépticos, lo que en un principio reforzó la hipótesis de una muerte súbita.

1756910101732
Lugar donde ocurrieron los hechos. (Foto: gentileza 0223)

Lugar donde ocurrieron los hechos. (Foto: gentileza 0223)

Sin embargo, el padre de la víctima planteó sus sospechas en la fiscalía y pidió que se investigara más a fondo. Ese testimonio fue clave para que la Fiscalía N°1 solicitara la exhumación del cuerpo. La autopsia reveló datos que cambiaron por completo el rumbo de la causa.

Las pruebas que comprometen a Natalia Etcheverry

La pericia toxicológica determinó que la niña tenía 2,27 gramos de alcohol en sangre, equivalente a un litro de vino o un vaso de una bebida blanca de alta graduación. Además, se encontraron restos de benzodiacepinas sin metabolizar, lo que probaba una ingesta reciente.

En paralelo, los investigadores hallaron en la casa de Etcheverry rastros de metanfetamina y metilendioximetanfetamina (MDMA, conocida como “éxtasis”). La combinación de drogas y alcohol resultó letal para el cuerpo de la menor.

Con esas pruebas, la Justicia ordenó la detención de la madre. Desde entonces, la causa avanzó bajo la figura de homicidio doloso, es decir, con la presunta intención de matar.

La estrategia de la fiscalía en el juicio

En la apertura del debate oral, la fiscal Florencia Salas presentó los informes periciales y argumentó que Etcheverry actuó con voluntad homicida. Según la acusación, no se trató de un accidente ni de una omisión, sino de la administración directa de sustancias prohibidas y alcohol.

1756909925434
Escenas del juicio. (Foto: gentileza 0223)

Escenas del juicio. (Foto: gentileza 0223)

Fue un homicidio doloso, ya que la droga y el alcohol fueron suministrados por la imputada con la intención de provocar la muerte”, expuso Salas ante los jueces. El objetivo de la fiscalía es lograr una condena a prisión perpetua, la pena máxima que prevé el Código Penal para este tipo de delitos.

Qué pidió la defensa de Etcheverry

La defensa de Natalia Etcheverry negó la acusación y reclamó su absolución total. En caso de que los magistrados no hagan lugar a ese pedido, solicitaron que la mujer sea juzgada por abandono de persona, una figura con una condena mucho menor y sin carácter doloso.

El tribunal que llevará adelante la sentencia está integrado por los jueces Juan Manuel Sueyro, Federico Wacker Schroder y Fabián Riquert, quienes deberán evaluar la solidez de las pruebas y los alegatos finales.

La fecha clave del juicio

La sentencia se conocerá el 16 de septiembre, momento en el que se sabrá si Etcheverry recibirá la pena de prisión perpetua o si prosperará la estrategia de su defensa.

El fallo se espera con gran expectativa en Mar del Plata, no solo por la gravedad del caso, sino también por el debate que abrió sobre cómo actúa la Justicia en situaciones en las que las víctimas son niños con discapacidad.