El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una amenaza directa: aseguró que derribará cualquier avión militar venezolano que represente un riesgo para las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe.
El Presidente norteamericano lanzó la advertencia tras un incidente en el que cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un buque militar estadounidense en operaciones antidrogas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una amenaza directa: aseguró que derribará cualquier avión militar venezolano que represente un riesgo para las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe.
La advertencia llegó después de que cazas F-16 venezolanos sobrevolaran brevemente un buque estadounidense que participa en operaciones antidrogas. El incidente motivó un comunicado del Pentágono y el envío inmediato de diez cazas F-35 a Puerto Rico, según fuentes cercanas al operativo.
En conferencia de prensa desde el Salón Oval, Trump fue categórico: “Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”.
El mandatario dejó claro que la decisión final recaerá en los mandos militares en el terreno. Al dirigirse al general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, le señaló: “Usted o sus capitanes pueden tomar la decisión sobre lo que quieran hacer”.
El gobierno estadounidense enmarcó el incidente en una operación antidrogas que lleva varias semanas y que implicó el despliegue de uno de los contingentes navales más grandes de las últimas décadas en aguas del Caribe, cerca de Venezuela.
Trump justificó la estrategia con duros señalamientos: “Miles de millones de dólares en drogas están entrando a nuestro país desde Venezuela. Las prisiones de Venezuela se abrieron para nuestro país, sus peores prisioneros están viviendo felizmente en Estados Unidos, sacamos a muchos de ellos”.
El presidente subrayó que se trata de una política de “mano dura” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, en la que mencionó al grupo criminal Tren de Aragua como ejemplo de la amenaza regional.
Trump aseguró que no permitirá que “otros países vacíen sus cárceles” hacia Estados Unidos y volvió a cargar contra las políticas migratorias de la administración de Joe Biden, a las que atribuyó la llegada de inmigrantes con antecedentes criminales.
También insistió en que su gobierno logró expulsar a miles de delincuentes peligrosos y destacó que en los últimos 120 días el cruce fronterizo pasó de “millones” a “cero ingresos”. “No queremos que las drogas maten a nuestra gente. Vamos a ser muy enérgicos en eso”, afirmó el mandatario.
Más allá del conflicto con Venezuela, Trump aprovechó la conferencia para firmar una orden ejecutiva que cambia el nombre del Departamento de Defensa por el de “Departamento de Guerra”, denominación histórica que tuvo hasta 1947.
“Creo que es un nombre más apropiado, especialmente a la luz de la situación del mundo. Tenemos el Ejército más fuerte del mundo”, afirmó.
El presidente justificó el cambio al recordar que, bajo esa denominación, Estados Unidos obtuvo “algunas de sus más grandes victorias militares”.