La decisión judicial se tomó tras un informe clave del Cuerpo Médico Forense, difundido ayer, que confirmó que las ampollas del lote 31202 de fentanilo fabricado por HLB contribuyeron directamente a complicaciones clínicas y fallecimientos.
fentanilo-contaminado-ordenan-la-detencion-de-ariel-garcia-furfaro-el-dueno-del-laboratorio-hlb-pharma-foto-gentileza-clarin-IO5C3FH64BBLDGSC5PX54O5HKQ
Fentanilo contaminado: ordenan la detención de Ariel García Furfaro, el dueño del laboratorio HLB Pharma.
Otros 5 casos fueron clasificados como “fortuitos”
El documento, elaborado a pedido del Centro de Asistencia Judicial Federal, analizó 20 autopsias de pacientes tratados con ese opioide, y concluyó que en al menos 11 casos hubo un “nexo concausal”, es decir, que el fentanilo contaminado fue un factor que agravó los cuadros clínicos y aceleró el desenlace fatal.
Además, otros 5 casos fueron clasificados como “fortuitos”, donde la infección bacteriana estuvo presente, pero no modificó el pronóstico terminal del paciente. El resto de los casos sigue bajo análisis por falta de documentación clínica completa.
Aunque no se identificaron muertes causadas exclusivamente por la contaminación, la pericia fue concluyente al señalar que en múltiples casos el fentanilo adulterado fue clave en el agravamiento clínico de pacientes que, en otras condiciones, podrían haber sobrevivido.