Red de robacelulares al descubierto: operaban en colectivos y eran seguidos por las cámaras

La Policía de la Ciudad detuvo a personas con antecedentes por robo de celulares, en operativos realizados en CABA. Las detenciones fueron posibles gracias a denuncias inmediatas, cámaras de seguridad y el monitoreo en tiempo real.

Red de robacelulares al descubierto: operaban en colectivos y eran seguidos por las cámaras

La Policía de la Ciudad llevó adelante un operativo certero que culminó con la detención de doce delincuentes dedicados al robo de celulares, todos mayores de edad y con antecedentes penales. Las capturas se realizaron en dos escenarios distintos: colectivos en circulación por Recoleta y el recital de Milo J. en el Movistar Arena.

Embed

En uno de los casos, nueve personas fueron detenidas tras una serie de denuncias inmediatas realizadas por los propios pasajeros dentro de un colectivo de la línea 152. Si bien los delincuentes ya se habían bajado de esa unidad, las cámaras de seguridad del interior del colectivo, junto con el centro de monitoreo urbano, permitieron seguir sus movimientos y dar aviso a la policía. Gracias a ese trabajo conjunto, lograron interceptarlos en otro colectivo y detenerlos, incluso identificando con claridad a quienes robaban y a quienes se encargaban de pasar los celulares sustraídos.

En paralelo, durante el recital de Milo J, que se llevó a cabo en el Movistar Arena, otras tres personas fueron detenidas por hechos similares. Nuevamente, el rol de los asistentes al evento fue clave: la denuncia inmediata y el trabajo de los agentes dentro y fuera del estadio posibilitaron la detención.

El fenómeno del robo de celulares preocupa por su volumen: según datos difundidos en el noticiero "Vivo el sábado" de A24, se estima que se roban entre 3.000 y 9.000 celulares por día en Argentina. Eso equivale a cuatro celulares por minuto y cerca de 2 millones de dispositivos al año. Del total de robos registrados, el 27% corresponde al hurto de teléfonos móviles.

Los celulares robados no solo son revendidos: en muchos casos se desarman para vender por partes, o se utilizan temporalmente para acceder a los datos personales de los usuarios antes de ser bloqueados.

Frente a esta problemática, las autoridades recuerdan que, tras un robo, los usuarios pueden comunicarse al *910 (línea del ENACOM) para bloquear de inmediato la línea y el equipo mediante el número IMEI. Además, existen aplicaciones que permiten proteger los datos del dispositivo e impedir su reutilización, reforzando la seguridad del usuario.