

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires tomó la decisión política de encarar el año 2021 con la "máxima presencialidad escolar posible". Eso significa que si no hay una situación de emergencia que justifique dar marcha atrás, las clases presenciales estarían volviendo en el mes de marzo.
El protocolo del regreso está diseñado y publicado en el llamado "Plan jurisdiccional para regreso seguro", un documento de 75 páginas que establece de qué manera se puede volver a las aulas y con qué frecuencia, distinguiendo en algunas variables que pueden depender de los distritos, de las instituciones educativas y de la comunidad que asiste a cada escuela.
"La Provincia es muy grande. No es lo mismo una escuela de La Matanza que una de Coronel Suárez", explicaron desde el ministerio de Educación provincial que encabeza Agustina Vila.
¿Cuántas veces por semana será? ¿En qué tiempos? ¿Con cuántos chicos? "Dependerá del contexto... En 45 días pueden pasar muchas cosas", aclaran.
En principio las variables a tener en cuenta son tres:
Si bien hay cosas que se pueden planificar de antemano, la situación de los escalones seguramente determinará el grado de la apertura. "Buscamos la máxima presencialidad", insisten en provincia.
Las clases empezarían en marzo de acuerdo a este cronograma
Habrá una cuarta variable que influya en cuán presenciales puedan ser las clases, que es la campaña de vacunación. Si logran extender la inmunidad a más docentes, se podrá avanzar más rápidamente. Eso sí, desde Provincia aclaran que no se verán conflictos con los gremios como los que se dan en la Ciudad de Buenos Aires. "Es con los docentes, no contra los docentes", aseguran.