Casa Rosada

Ahora el Gobierno dice que busca "diagonales" para que Máximo Kirchner apoye el acuerdo con el FMI

La Casa Rosada pidió "pragmatismo" y "responsabilidad" a los diputados y senadores del oficialismo y de la oposición. ¿Cómo piensan convencer a La Cámpora?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno apela a la honestidad

El Gobierno apela a "la honestidad, la lealtad y el pragmatismo" del kirchnerismo para conseguir apoyo al acuerdo con el FMI ene l Congreso. Foto: Archivo.

En ese marco, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, salió al cruce de la polémica con la oposición, pero también se refirió al rechazo anticipado por el diputado del Frente de Todos y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner y el sector que lo sigue, a los que les pidió "pragmatismo".

"No se trata de si acompaña o no las posturas del Gobierno, es parte del Gobierno. El Frente de Todos es una coalición de gobierno integrada por diferentes sectores y entre esos sectores se encuentra el sector que lidera el compañero Máximo Kirchner". respondió Cerruti al ser consultada sobre la dura interna que generó las negociaciones con el FMI y las dudas del Gobierno sobre la posibilidad de que se caiga el acuerdo por falta de apoyo del propio oficialismo en el Congreso.

Cerruti envió el mensaje que se debate en el círculo más cercano al presidente Alberto Fernández.

Según anticipó A24.com, el Presidente tiene decidido firmar el acuerdo y responsabilizar al Congreso en el caso de no lograr los consensos necesarios para su aprobación antes de que Argentina caiga en default cuando el próximo 22 de marzo venza un pago de 2800 millones de dólares.

"Formamos parte de una coalición de Gobierno donde cada uno puede expresar su postura libremente, el diputado Máximo Kirchner expresó su postura (de rechazo a las negociaciones del ministro de Economía, Martín Guzmán con el FMI), cuando se alejó de la Presidencia del bloque del Frente de Todos", reconoció Cerruti.

Pero la vocera agregó: "Al mismo tiempo forma parte del bloque del Frente de Todos" hoy presidido por un hombre que responde directamente al presidente Alberto Fernández.

Cerruti dejó una puerta abierta a un cambio de postura de Máximo Kirchner, y tiró la pelota al kirchnerismo liderado en el Senado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner:

"Es un sector importantísimo y esperamos que lleve del debate de la manera que siempre ha llevado adelante, con la mayor honestidad y buscando las diagonales que nos permitan ponernos de acuerdo en aquellos puntos que tenemos que ponernos de acuerdo", señaló la vocera.

No obstante, la Casa Rosada reconoció que también escucha los reclamos de Máximo Kirchner para evitar un ajuste en las tarifas de servicios públicos, y que por eso se demoró entre otras cosas, la presentación del proyecto de ley previsto para este jueves en la Cámara de Diputados.

Máximo Kirchner "es Presidente del PJ de la Provincia de Buenos Aires que es parte muy importante de todos los debates que se dan en el Frente de Todos sobre las políticas que lleva adelante el Gobierno, así que esperamos que este debate se siga dando con mucha sinceridad, con mucha lealtad y con mucho pragmatismo como muchas veces hace falta en la discusión para llegar a un cierre de debate lo más saludable posible para todos y todas los argentinos", dijo la portavoz presidencial.

Las palabras de Cerruti dejaron en evidencia que la interna entre el Gobierno y el kirchnerismo en el Congreso por las diferencias por el acuerdo con el FMI anunciado por el Presidente este martes al inaugurar las sesiones ordinarias, sigue abierta y será parte de los debates que se abrirán públicamente en las comisiones legislativas que convocará el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a partir de este viernes.

La intención del Gobierno es que el acuerdo con el FMI empiece a debatirse en la Comisión de Presupuesto de Diputados este mismo viernes. Ahí se empezarán a conocer las posiciones de cada sector.

s