Para premiar a los funcionarios de alto rango que aplicaron la "motosierra" en sus respectivos ministerios y secretarías, y echen más empleados, el Gobierno publicó un decreto en el Boletín Oficial en el cual aumenta los ingresos de cada área con un plus especial.
La decisión, formalizada a través de la Decisión Administrativa N° 7/2025 y publicada este jueves en el Boletín Oficial, encendió una fuerte controversia y generó el rechazo en diversos sectores.
Lo que se cerraron hasta ahora fueron áreas del Gobierno vinculadas a la Administración Pública Nacional (APN). En el megadecreto esperan sumar también organismos públicos.
Sin embargo, en la Casa Rosada evitan anticipar la lista de nombres de organismos que están pensando en cerrar o fusionar, y que por ahora el gobierno guarda bajo siete llaves, para evitar adelantar conflicto gremiales.
Milei y los números del ajuste en cargos jerárquicos en el Estado
ajuste en el Estado. Los números de Javier Milei vs. Alberto Fernández. Gráfico Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.jpeg
Como parte de este proceso de ajuste, el gobierno toma como referencia los datos de enero de 2025, y señala que "se redujo en un 8,2% la planta de personal del sector público, lo que representó la eliminación de más de 41 mil puestos de trabajo y un ahorro anual estimado en 1.600 millones de dólares".
Durante su primer año de mandato, Milei implementó una profunda reestructuración del sector público, reduciendo en un 35% la cantidad de cargos superiores y en un 15% el número de Unidades Organizativas de la Alta Dirección Pública de la Administración Pública Nacional Centralizada (APN Central) con relación al último año de Alberto Fernández, en el que se observa una disminución en la cantidad de funcionarios en posiciones jerárquicas.
- El número de ministros se redujo de 18 en 2023 a 8 en 2025, lo que representa una caída del 56% (10 personas).
- La cantidad de secretarios bajó de 84 a 51, es decir, un 39% menos (33 funcionarios).
- En el caso de los subsecretarios, se pasó de 182 a 127, lo que implica una disminución del 30% (55 funcionarios).
- Los cargos en la Unidad Gabinete de Asesores descendieron de 22 a 11, con una reducción del 50% (11 funcionarios).
- Adicionalmente, durante la gestión de Milei se incorporaron dos funcionarios bajo la categoría “Vicejefes de Gabinete”.
- En total se eliminó el 35% de los puestos de alto rango (107 funcionarios), reflejando el compromiso del Presidente con la reducción del tamaño del Estado y el gasto público.
- Los salarios de los cargos superiores continúan en los valores de diciembre de 2023, sin haber registrado ningún aumento.
¿Cómo funcionó la motosierra en los cargos jerárquicos y la demora del DNU que promete eliminar más de 50 organismos públicos?
sturzenegger con IDEA.jpg
Durante el primer año de gestión libertaria, el ministro Federico Sturzenegger hizo uso de las facultades delegadas por el Congreso para la eliminación de organismos y cargos en el Estado aprobado por la denominada Ley Bases, que llevó más de seis meses de debates y negociaciones con la oposición que puso límites a la mayoría de las privatizaciones de empresas públicas que pedía el Gobierno.
En ese marco, se registró una disminución del 15% en el número de Unidades Organizativas de Alta Dirección Pública (372 unidades menos) definidas como aquellas unidades que ocupan el máximo nivel de conducción estratégica y gerencial en la estructura de la Administración Pública Nacional Centralizada (APN Central), excluyendo los organismos desconcentrados.
Estas unidades incluyen: Dirección Nacional General, Dirección de Primer Nivel Operativo, Dirección de Segundo Nivel Operativo, Coordinación, Unidad de Auditoría Interna, Unidad de Auditoría Interna Sectorial, Auditoría Adjunta - UAI, Supervisión - UAI y Responsable - UAI.
Específicamente, las normas publicadas durante la gestión actual que aprueban o modifican la estructura actual de la Administración Pública Nacional en todo el país.
En primer lugar, se incluyen los decretos modificatorios del Decreto N° 50/2019. Asimismo, los decretos que afectan a las secretarías incluyen el Decreto N° 232-2024, el Decreto N° 303-2024 y el Decreto N° 903-2024 para la Secretaría General; el Decreto N° 121-2025 para la Secretaría de Comunicación y Medios; el Decreto N° 1145-2024 para la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo; y el Decreto N° 60-2025 para la Secretaría de Cultura.
En la Jefatura de Gabinete de Ministros, se han dictado el DA N° 54- 2024 (SCLYA) y el Decreto N° 1103-2024.
En cuanto a los ministerios, los decretos aplican sobre el Ministerio de Defensa (Decreto N° 729-2024), el Ministerio de Justicia (Decreto N° 735-2024), el Ministerio de Seguridad (DA N° 340-2024), el Ministerio de Salud (Decreto N° 1138-2024) y el Ministerio de Capital Humano (Decretos N° 862-2024 y N° 151-2025).
En particular, la Administración Pública Nacional (uno de los pocos sectores que había registrado crecimiento en el empleo durante la última década en Argentina) experimentó una disminución de más de 23 mil puestos en organismos públicos, lo que generó un ahorro de 4.548 millones de dólares.
Otros 13.161 fueron los despidos en empresas del Estado, según los números oficiales del Gobierno, basados en datos del SIRHU (Sistema Integrado de Recursos Humanos).