Casa Rosada

Los detalles del misterioso "Decreto 70/25" que inaugura la etapa de la "motosierra 2.0"

Javier Milei firmó el decreto 70/25 que es el primer paso para la segunda fase de ajuste del Estado. Promete eliminar más de 50 organismos para reducir el gasto y la planta de empleados públicos.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Javier Milei y ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Javier Milei y ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, avanzan ahora con la "motosierra 2.0". Qué implicancias tiene el nuevo decreto 70/25 y como sigue el ajuste del Estado. Foto: Archivo Casa Rosada.

El Decreto 70/25 con firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, inaugura una serie de medidas que el gobierno nacional dio en llamar la "Motosierra 2.0". Se trata de una serie de disposiciones que el propio Presidente anticipó hace unos días cuando anunció la "eliminación, cierre o fusión de más de 50 cargos y organismos públicos" que superponían o que el gobierno libertario considera que no tienen que seguir.

El decreto 70/25 no es misterioso por su contenido, sino porque se consolida como una primera muestra de lo que Milei pidió que hagan los 8 ministerios actuales, para reducir el gasto del Estado eliminando organismos y programas de los cuales el Gobierno no tiene prioridad y decide correrse, en el marco de la actual política económica.

Según explicó el ideólogo de la medida que se publicó este martes en el Boletín Oficial, el decreto 70/25 solo abarca en esta primera etapa la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda para que de esas políticas se hagan cargo las provincias, los municipios, o el sector privado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/fedesturze/status/1889286285233181019&partner=&hide_thread=false

"La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno", explicó este martes el ministro de Descentralización y Transformación del Estado Federico Sturzenegger, que tiene a su cargo coordinar con todos los ministerios el ajuste del Estado pedido por Milei. y que seguirá avanzando paulatinamente y de manera "permanente" hasta achicar un 25% del PBI los gastos del Estado.

Javier Milei quiere exportar la motosierra de Federico Sturzenegger. Foto Presidencia. .jpeg

La mayor parte de las funciones de la extinta Secretaría se desarrollaban a través de tres fondos fiduciarios que, según el Gobierno, registraban irregularidades en el uso de recursos, falta de controles y escasos resultados.

Actualmente, estos fondos están disueltos o en proceso de disolución, reafirmando la decisión de que provincias y municipios lideren los proyectos habitacionales.

" Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral", señaló Sturzenegger.

El gobierno de Milei en noviembre pasado ya había cerrado el Procrear con el Decreto 1018/24, y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25, y había llevado a su mínima expresión el Fondo de Integración Socio Urbana, todos mecanismos que servían -según el relato libertario- para transferir dinero a organizaciones políticas afines al gobierno anterior.

"Para resolver el problema de vivienda, por el contrario, lo importante es tener una macro ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda. Un proceso que ya comenzó a darse en 2024", describió Sturzenegger.

La motosierra 2.0 anticipa más despidos de empleados estatales y puso en alerta a los gremios

ate trabajadores estatales.jpg

Según Sturzenegger, "el cierre de la Secretaría de Hábitat permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios".

Sin embargo, en el Gobierno mantenían en total hermetismo el número de despidos que se desprenderán de la medida publicada este martes. Los empleados del área eliminada entran en un periodo de transición, mientras algunos serán trasladados a otras áreas; la mayoría serán puestos al proceso de disponibilidad, les pagaran el sueldo durante el período de por lo menos 6 meses a 1 año de acuerdo a la antigüedad que tengan o hasta que consigan otro trabajo.

Este proceso se da luego de que como primera medida de Gobierno, al asumir en diciembre de 2023 Milei eliminara 10 de los 18 ministerios que había dejado la gestión de Alberto Fernández, reduciendo el rango de varios ministerios al rango de secretarías, como fueron los casos de Habitat y Vivienda, Trabajo, Desarrollo Social, Infraestructura y posteriormente el de Mujeres.

PROCREAR 2.jpg

En paralelo, el gobierno dispone la baja de más de 34.000 empleados contratados que se dio en el primer año de gestión de Milei. En la revisión de estructura ya se eliminaron más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas.

Se redujeron más de un 30% la cantidad de autoridades superiores. Además, comenzó la Evaluación General de Conocimientos y Competencias que deberán rendir todos aquellos que quieran trabajar en la función pública desde 2025.

La Resolución 3/24 de diciembre de 2024 obligó a todas las áreas del gobierno a intimar a las personas que están en condiciones de jubilarse", y argumentaron que el objetivo es el nuevo achique del gasto de la planta permanente y de contratados de empleados en el ámbito del Sector Público Nacional".

Karina Milei, Martín Menem y Sebastián Pareja, los principales armadores del partido de Milei, LLA..jfif

En un comunicado difundido por el Ministerio de Economía, se señala que el proceso de cierre de la Secretaría será llevado a cabo de manera ordenada y progresiva, asegurando la adecuada transición de responsabilidades a través de una Unidad Ejecutora Especial Temporaria (UEET).

"En definitiva, el Gobierno Nacional está cambiando el modelo de la corrupción de sueños compartidos por el modelo del crédito privado y la libertad", afirmaron cerca de Caputo.

Según pudo saber A24.com, el equipo transitorio para el cierre de los programas existentes, quedarán a cargo de Caputo y del secretario coordinador de Infraestructura, Martín Maccarone.

En el proceso fueron acompañados por el equipo de la Secretaria de Transformación del Estado del ministerio de Sturzenegger, de la Secretaría de Planeamiento Normativo, María Ibarzabal -que responde a Presidencia y al asesor presidencial Santiago Caputo- y de la Secretaría Legal y Técnica de Presidencia, Javier Herrera Bravo.

¿Cómo queda la nueva estructura del Ministerio de Economía tras el decreto 70/25?

Javier Milei se mostró con Luis CAputo y el equipo Económico para celebrar los resultados del blanqueo. Foto Presidencia.jpeg

El decreto 70/25 publicado este martes en el Boletín oficial modifica la Ley de Ministerios y define el nuevo organigrama de cargos con los que queda de hora en más el Ministerio de Economía de Luis Caputo.

MINISTERIO DE ECONOMÍA

UNIDAD GABINETE DE ASESORES

1-SECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA

  • SUBSECRETARÍA LEGAL
  • SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y NORMALIZACIÓN PATRIMONIAL
  • SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE PRODUCCIÓN
  • SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE INFRAESTRUCTURA

2-SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA

  • SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN MACROECONÓMICA
  • SUBSECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN MICROECONÓMICA
  • SECRETARÍA DE HACIENDA
  • SUBSECRETARÍA DE PRESUPUESTO
  • SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS
  • SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN FISCAL PROVINCIAL

3-SECRETARÍA DE FINANZAS

  • SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
  • SUBSECRETARÍA DE RELACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
  • SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS FINANCIEROS
  • SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN INTERNACIONAL

4-SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ENERGÍA Y MINERÍA

5-SECRETARÍA DE ENERGÍA

  • SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA
  • SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS
  • SUBSECRETARÍA DE COMBUSTIBLES GASEOSOS
  • SUBSECRETARÍA DE TRANSICIÓN Y PLANEAMIENTO ENERGÉTICO

6-SECRETARÍA DE MINERÍA

  • SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO MINERO
  • SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA MINERA

7-SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN

  • SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

8-SECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, EMPRENDEDORES Y ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

  • SUBSECRETARÍA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
  • SUBSECRETARÍA DE EMPRENDEDORES
  • SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

9-SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

  • SUBSECRETARÍA DE POLÍTICA INDUSTRIAL
  • SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PRODUCTIVA
  • SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR
  • SUBSECRETARÍA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL

10-SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

  • SUBSECRETARÍA DE ECONOMÍAS REGIONALES Y DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES
  • SUBSECRETARÍA DE MERCADOS AGROALIMENTARIOS E INSERCIÓN INTERNACIONAL
  • SUBSECRETARÍA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL
  • SUBSECRETARÍA DE RECURSOS ACUÁTICOS Y PESCA

11-SECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA

12-SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

  • SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS
  • SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
  • SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIO-URBANA

13-SECRETARÍA DE TRANSPORTE

  • SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AUTOMOTOR
  • SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE FERROVIARIO
  • SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTE AÉREO”