Casa Rosada

Más ajuste en el Estado: el Gobierno despidió a 2000 trabajadores del Ministerio de Capital Humano

El gremio de ATE Capital denunció que el viernes a la noche cientos de empleados públicos recibieron notificaciones de despidos en medio del fin de semana largo. La mayoría son del Ministerio que conduce Sandra Pettovello.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno profundiza la motosierra: ATE denunció que más de 2500 empleados públicos fueron despedidos el viernes a la noche. Foto: Archivo.

El Gobierno profundiza la motosierra: ATE denunció que más de 2500 empleados públicos fueron despedidos el viernes a la noche. Foto: Archivo.

A horas del discurso del presidente Javier Milei ante el Congreso, para inaugurar las sesiones ordinarias, el Gobierno concretaba el viernes a la noche miles de despidos de trabajadores públicos en distintas dependencias, en su mayoría del Ministerio de Capital Humano, en el marco de la profundización del ajuste en el Estado anunciado para este año 2025.

Según advirtió el sindicato de Trabajadores del Estado (ATE) sección Capital, las notificaciones llegaron el viernes a las 22,30 de la noche, cuando "cientos de compañeros y compañeras de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, la Dirección Nacional de Arquitectura y otras áreas recibieron la notificación de la finalización de sus contratos, dejando a 400 familias en la calle sin ninguna oportunidad".

A su vez, según informó el gremio "en el ex Ministerio de Desarrollo Social, más de 2000 trabajadores de la SENAF fueron despedidos o pasados a disponibilidad".

Por su parte, en ACUMAR, la autoridad encargada de la contaminación en la cuenca Matanza Riachuelo ya se contabilizan 300 despidos en esta nueva tanda, indicó el gremio que acusó a la ministra de Capital Humano, Santa Pettovello, de ejercer "violencia institucional, el hostigamiento y el maltrato sistemático de la gestión que precariza, despide y juega con la salud física y mental de los trabajadores en su afán de destruir el Estado".

ate trabajadores estatales.jpg

"En Obras Públicas, la DNA (Dirección Nacional de Arquitectura) fue vaciada. No la pueden eliminar porque fue creada por ley, pero despiden 40 personas de 52", señala el comunicado del gremio de Trabajadores Estatales y agrega que también fueron despedidos otros 150 empleados de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.

Desde ATE reclamaron "la reincorporación de cada despedido" y anunció un plan de protestas "en la defensa irrestricta de los derechos laborales", señala el comunicado que advirtió que "la medida no solo arrasa con sus derechos, sino que abandona por completo a los sectores más vulnerables del país, profundizando la crisis social y el aumento de las desigualdades".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ATECapitalOk/status/1895877980783890487&partner=&hide_thread=false

Desde el Gobierno no confirmaron los despidos este sábado, ante la consulta de A24.com, pero la medida de confirmarse, va en línea con lo que había anticipado el propio presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien coordina el ajuste en el Estado con cada uno de los ministerios y organismos públicos, a razón de unos 2000 despidos por mes.

Desde que asumió en diciembre de 2023, Milei ya despidió 39.000 empleados estatales, según fuentes oficiales, mientras que había expectativas este sábado con el discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, en el que Milei ratificará la profundización de lo que llama "motosierra 2.0" en alusión al ajuste, que planea la eliminación, fusión o privatización de más de 50 organismos públicos como eje del plan económico para sostener el superávit fiscal y bajar la inflación.