Fernández agradeció al instituto Gamaleya y el Fondo Ruso todo el esfuerzo para avanzar en la provisión de las vacunas Sputnik V, a la que calificó como de excelencia. Le comentó que los resultados de la campaña de inmunización fueron excelentes, y sin efectos adversos, señala el comunicado de Presidencia.
Además, señala que Fernández "solicitó la ayuda de su par de Rusia para garantizar el suministro de vacunas hacia la Argentina y la América Latina".
En tanto, la Casa Rosada indicó que "el premier ruso informó que se está aumentando la producción de la vacuna para que la Argentina reciba el volumen de vacunas acordado".
En la conversación, Putin aseguró que "Rusia aprecia la manera cómo la Argentina valora a Sputnik V, a la que calificó como segura y efectiva, y afirmó que ha resultado ser de las mejores del mundo".
También "valoró la manera emocionante en que las dosis de vacunas fueron recibidas en el país, y aseguró estar al corriente de que tanto el presidente Fernández como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se han aplicado la primera dosis de la Sputnik V".
Relaciones bilaterales y FMI
Durante la comunicación, Putin invitó al presidente Fernández a visitar Rusia, y el mandatario argentino aseguró que irá ya que el vínculo entre ambas naciones es prioritario.
Aunque no confirmaron fecha del viaje, el presidente Fernández expresó su decisión de afianzar el multilateralismo.
Por otro lado, el mandatario argentino le comentó que el país se encuentra en el proceso de renegociación de las condiciones del acuerdo con el FMI y le solicitó a Putin que Rusia acompañe la propuesta Argentina.
Fernández estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.
La Argentina y Rusia celebraron en octubre último 135 años de relaciones diplomáticas y desde el año 2008 elevaron el rango de su vínculo al de Asociación Estratégica Integral.
La conversación de Fernández con Putin se produce en medio de la polémica por la demora en la entrega de las vacunas que Argentina compró a Rusia y en momentos en que el Gobierno argentino avanza en las negociaciones con otros países como China para comprar otras vacunas para poder cumplir con el cronograma anunciado de vacunación contra la pandemia de coronavirus.
También coincide con la confirmación por parte de la comunidad científica internacional de la validez y precisión de la vacuna Sputnik V que fue calificada por la revista científica The Lancet con una efectividad del 91,5 % y sin efectos adversos graves en personas de riesgo.