Casa Rosada

Amenazas a Messi | Quiebre total del Gobierno de Santa Fe con Nación: "No pueden seguir..."

La amenaza narco a Messi y a su familia en Rosario derivó en un fuerte reclamo del gobierno de Santa Fe a la Nación. Silencio de la Casa Rosada.¿Qué dicen en el entorno de Perotti y en el consejo de seguridad?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Omar Perotti y Alberto Fernández se reunieron la semana pasada tras una nueva escalada de violencia en Rosario (Foto: Télam).

Omar Perotti y Alberto Fernández se reunieron la semana pasada tras una nueva escalada de violencia en Rosario (Foto: Télam).

"Ni Rosario ni Santa Fe producen drogas. Las drogas entran atravesando la Argentina para llegar a Rosario y a la provincia, por lo que esto no es un problema de Santa Fe, es un problema más grande y el Gobierno nacional no puede seguir mirando al costado". Con esas palabras, más o palabras menos, en el gobierno de Santa Fe salieron a reclamar ayuda urgente a la nación, para redoblar los esfuerzos para frenar la amenaza narco que esta vez pegó a la figura más importante del país, si se quiere, después de presidente: el campeón mundial Lionel Messi.

En el entorno del gobernador Omar Perotti admitieron a A24.com que "lo de Messi es una prueba más de que la ayuda que envía el ministerio de Seguridad nacional no alcanza, y que esto va a seguir empeorando si no hacen algo en conjunto".

Según pudo saber este portal, el miércoles hubo una reunión semanal del Consejo de Seguridad que integran de manera conjunta los jefes de las fuerzas federales de seguridad y de la provincia y del municipio, en Rosario. Fue antes de la amenaza que recibiera esta madrugada la familia de la esposa de Messi, Antonella Roccusso, cuya empresa de supermercados fue atacada con una balacera a las 3,20 de la madrugada y apareciera una amenaza escrita directamente contra el capitán de la Selección Argentina de Futbol.

messi_amenaza_1.png_2108497866.png

En la tarde del jueves -a las 16- está prevista una nueva reunión de urgencia del Comando Conjunto de Seguridad, que integran los jefes Gendarmería Nacional, de la Policía Federal, de la Policía de Santa Fe y funcionarios de los ministerios de Seguridad de la provincia, de nación y del municipio. A la reunión del miércoles asistió en persona el gobernador Omar Perotti, pero no se informó oficialmente sobre las decisiones a tomar.

Reunión del Comando Conjunto de fuerzas federales, provinciales y la Municipalidad de Rosario. Foto Gobierno Santa Fe.jpeg

La cuestión de las amenazas narcos en Rosario parece politizarse en medio de un clima preelectoral, ya que en la amenaza escrita contra Messi, el mensaje de bandas presuntamente narcos involucraron de alguna manera al intendente de Rosario, Pablo Javkin, con quien según trascendió, se habría comunicado telefónicamente en las últimas horas el presidente Alberto Fernández. El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, respondió que no es nueva la crisis de inseguridad en Rosario.

Desde el entorno del gobernador Perotti aclararon a A24.com que el problema supera a las autoridades de la provincia: "Hablamos de delitos federales y de responsabilidades que hay que tomar en una dimensión que todo lo que pasa a nivel nacional. Esto no es un problema de la provincia de Santa Fe, la droga atraviesa la Argentina para llegar a Rosario. Es un problema más grande", advirtieron las fuentes oficiales.

Y agregaron: "El gobierno nacional tiene que tomar cartas, no puede mirar para el costado y seguir con la política que tiene".

Los dardos apuntaron al ministerio de Seguridad nacional que encabeza Aníbal Fernández, quien semanas atrás había protagonizado un altercado con el gobernador Perotti, al señalar que "la seguridad es una responsabilidad de la provincia" y que Nación solo ayuda en la medida que el gobierno local se lo pide.

Después de ese altercado, Perotti fue recibido en Casa Rosada personalmente al presidente Alberto Fernández. El mandatario provincial le reclamó que refuerce aún más la ayuda con efectivos de fuerzas federales. También, que apoye una reforma judicial, de las fiscalías, e impulse un refuerzo del sistema de control en las cárceles federales desde donde operan los líderes de bandas narcos, como también se ponga eje en operativos de control del lavado de activos y de la corrupción policial y judicial, y del juego clandestino.

Además de la falta de operativos conjuntos señalan que "hay un montón de situaciones que hace a que todas estas balaceras y amenazas se produzcan. Tenemos que mirar a Rosario como la Argentina, porque el problema es que se lo mira como un hecho o caso aislado", se quejan en el gobierno de la provincia.

En el gobierno de Perotti reconocen que "en Rosario opera una red que tiene tomada la provincia hace muchos años y es muy difícil romperla. Está claro que la ayuda de nación no alcanza. Hechos como estos suceden todos los días y la única manera de contrarrestarlo es trabajando todos juntos".

Se habló de
s