Los fondos que aportará el primer desembolso de este préstamo, más los resultantes de otras líneas que el Gobierno está gestionando ante otros organismos como el BID, el Banco Mundial y el CAF, sumado al refinanciamiento del Swap con China, permitirán acelerar el levantamiento del cepo, admiten en Casa Rosada.
Sin embargo, en el Gobierno evitaron hasta último momento anticipar los detalles del acuerdo a la espera de que el board anuncie la decisión, algo que se esperaba este mismo viernes, antes de que cierren los mercados.
"Cuando tengamos algo que informar os avisaremos. Hasta entonces no hay nada que añadir a lo dicho en la nota del martes", dijo a A24.com un vocero del FMI este viernes, al recordar el anuncio del Staff Agreement que anunció el acuerdo técnico.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó el martes que se puso de acuerdo con las autoridades argentinas "a nivel técnico" sobre un programa económico integral, que implicaría un desembolso de 20.000 millones de dólares con un plazo de 48 meses. Lo consensuado tendrá que ser también aprobado por el Directorio Ejecutivo del organismo.
"No lo sabemos", coincidió en declaraciones a A24 el vocero y candidato del Gobierno en las elecciones porteñas, Manuel Adorni, sobre la inminencia del anuncio este viernes, aunque trascendió que el Gobierno ya tenía escrito un comunicado celebrando el anuncio.
El programa que analiza el FMI es un nuevo préstamo de US$ 20.000 millones a 10 años, con 4 años de gracia, durante los cuales Argentina no deberá pagar vencimientos. E incluiría además compromisos vinculados con la acumulación de reservas, equilibrio fiscal y reforma del régimen cambiario, en línea con los anuncios esperados por el Banco Central.
Milei, entre la guerra comercial EE.UU.- China y la visita del secretario del Tesoro de Trump a la Casa Rosada
En ese clima de expectativas por la inminente firma del acuerdo con el FMI, Javier Milei ratificará este lunes en Casa Rosada el total alineamiento de la Argentina al gobierno de Donald Trump, en medio de la guerra comercial desatada por la política de aranceles de Donald Trump y la dura respuesta de China.
Milei espera recibir el próximo lunes en una visita a la Casa Rosada al secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent. El objetivo del Gobierno es acelerar la firma de un acuerdo de libre comercio con EE.UU. en el marco de la política de shock mundial lanzada por Trump que cambió el orden comercial mundial con la política de aranceles recíprocos.
Según dejaron trascender fuentes del Gobierno, el Tesoro de Estados Unidos analiza una línea de ayuda financiera directa a la Argentina para complementar el programa del FMI, en la previa a la visita al país de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Trump.
Scott BEssent, Secretario del Tesoro de Donald Trump lleva este lunes a la CAsa Rosada para reunirse con Javier Milei. Expectativas por anuncio de apoyo al programa del FMI. Foto Archivo..jpg
Esta semana llegaron a Buenos Aires varios funcionarios del área de Comercio de Trump, para negociar nuevas reglas de intercambio comercial.
El funcionario del Departamento Comercio para Mercados Globales, Ashok Pinto, conversó hoy con el secretario de Minería Luis Lucero sobre posibles áreas de colaboración entre EEUU y Argentina. Las empresas estadounidenses pueden contribuir con su gran experiencia, conocimientos técnicos y tecnología de punta al desarrollo de la minería en Argentina", informó la embajada de EE.UU. en Buenos Aires en un comunicado.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/USAmbassadorARG/status/1910484668375331173&partner=&hide_thread=false
Una misión del Departamento de Comercio de EE. UU. compuesta por 15 empresas visitó Buenos Aires del 9 al 11 de abril.
El propio Milei días atrás, anticipó que el gobierno argentino espera ser "el primero en negociar aranceles 0 con EE. UU." en 50 productos argentinos.
El vocero de Milei, Manuel Adorni se refirió este viernes a la visita de Bessent el lunes a la Casa Rosada y dijo que "es muy importante, aunque los medios no tomaron la dimensión de lo que significa la llegada del secretario del Tesoro de los EE.UU. una de las potencias del mundo", en medio del actual clima de guerra comercial mundial.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/EmbajadaEEUUarg/status/1910313582325116954&partner=&hide_thread=false
"Es superlerevante, es una de las figuras más importantes del gobierno norteamericano en un contexto donde EE. UU. debe tener muchos llamados de pedido de reuniones, que venga a la Argentina, la verdad es que es impresionante", dijo el vocero - candidato.
Adorni explicó que Bessent no llega a Buenos Aires a partir de un pedido de la administración Milei, sino que "esa reunión la decide el secretario del Tesoro" y desde el Gobierno argentino agregó: "nos enteramos ayer (el jueves) a la mañana cuando se hizo oficial" a partir de un comunicado del gobierno norteamericano.
"Entendemos que viene porque venimos dialogando con funcionarios de EEUU lo que venimos haciendo está en línea con un país normal y en contra de lo que venía haciendo Argentina en el tiempo. No se tiene dimensión de la relevancia de la visita, significa el apoyo de una de las principales potencias del mundo al camino que está recorriendo la Argentina es superimportante", agregó el vocero.