Argentina presentó la candidatura de Rafael Grossi para secretario general de la ONU
El canciller Pablo Quirno lo anunció en sus redes sociales a través de un comunicado oficial. El actual Director General del OEIA buscará suceder a António Guterres.
Argentina presentó la candidatura de Rafael Grossi para ser secretario general de la ONU (REUTERS)
La Cancillería argentina oficializó este miércoles la candidatura de Rafael Mariano Grossi para convertirse en el nuevo secretario general de la ONU en el período 2027–2031. El actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)buscará suceder a António Guterres, cuyo mandato finaliza el 31 de diciembre de 2026.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que la Argentina, como país fundador de Naciones Unidas, mantiene un compromiso histórico con la paz, la seguridad internacional y la cooperación entre Estados.
El Gobierno subrayó la trayectoria de Grossi, diplomático con más de 40 años de carrera, reelecto al frente de la OIEA en 2023, y reconocido por su trabajo en favor del uso pacífico de la energía nuclear.
Embed
Es un honor y un privilegio presentar hoy la candidatura de Rafael Grossi (@rafaelmgrossi) al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas.
Rafael Grossi es reconocido internacionalmente por la extraordinaria tarea que viene desempeñando como Director General del…
Grossi es el primer latinoamericano en dirigir el OIEA. Formado en Ciencias Políticas en la UCA, realizó una maestría y un doctorado en Relaciones Internacionales e Historia en el Graduate Institute de Ginebra. Ingresó al servicio exterior argentino en 1985 y desde entonces ha ocupado cargos clave en organismos multilaterales, con una reputación marcada por el rigor técnico y la diplomacia equilibrada.
El canciller Pablo Quirno sostuvo que Grossi “demuestra gran capacidad de liderazgo ante situaciones que afectan la paz y la seguridad internacional”.
Competencia global: quiénes son los otros candidatos
Además del argentino, suenan nombres como:
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile.
Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD.
María Fernanda Espinosa, excanciller de Ecuador.
Mia Mottley, primera ministra de Barbados.
Alicia Bárcena, canciller de México.
Jacinda Ardern, ex primera ministra de Nueva Zelanda.
La elección dependerá del Consejo de Seguridad, cuyos cinco miembros permanentes (EE.UU., Rusia, China, Francia y Reino Unido) deben coincidir en una sola candidatura para recomendar a la Asamblea General.
TXXCJSQVV5AUHH4YPEVEADKPKI
António Guterres terminará su mandato el próximo 31 de diciembre de 2026.
Qué liderazgo busca la ONU
La presidenta de la Asamblea General, Annalena Baerbock, remarcó que el organismo necesita una figura capaz de sostener los pilares centrales de la ONU: paz y seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible. “El mundo espera una dirección firme”, afirmó desde Nueva York.
“La ONU debe funcionar”
En su mensaje final, Grossi afirmó que el mundo sigue necesitando a las Naciones Unidas, pero que la organización debe convertirse en un organismo capaz de actuar con credibilidad, responsabilidad y foco en resultados.