Un posible financiamiento narco
El gobernador advirtió: “Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”.
Agregó que la situación no le genera satisfacción: “No nos da regocijo que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico. Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno”, sostuvo.
Por último, Kicillof concluyó: “Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”.
José Luis Espert dio explicaciones en un video
A raíz de las denuncias que lo vinculan con el empresario Federico “Fred” Machado —detenido y acusado de narcotráfico—, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, difundió un video en el que buscó aclarar su situación “de frente y con total sinceridad”.
En una larga exposición, el economista reconoció haber sido “ingenuo”, aunque rechazó de plano cualquier acusación de delito. También detalló su versión sobre cómo recibió los 200.000 dólares que están bajo la lupa.
image (28)
José Luis Espert, difundió un video en el que buscó aclarar su situación.
Según Espert, todo se trata de una “campaña sucia” impulsada por el dirigente kirchnerista Juan Grabois. Aclaró que su único vínculo con Machado fue estrictamente profesional, una vez terminada la campaña presidencial de 2019, cuando lo contrató como consultor económico.
“En enero de 2020 firmé un contrato con la empresa y comencé a trabajar. A principios de febrero, con las elecciones ya terminadas y dedicado de lleno a mi actividad privada, recibí un adelanto en virtud de ese acuerdo”, señaló.
El diputado recordó que recién en abril de 2021 se enteró, a través de la prensa, de la orden de captura internacional contra Machado. “Entré en pánico. Nunca pensé que algo así podía sucederme”, confesó.