Opinión

Balance 2022: un año sin política, sin gestión y con dirigentes haciendo "la plancha"

2002 se caracterizó, según el autor de la nota, por ser "un año con demasiada quietud, sin concentración en planes y programas". ¿Se puede salir de esa inercia?
Gabriel Slavinsky
por Gabriel Slavinsky |
El Congreso

El Congreso, casi no funcionó en 2022.

No fue un año fácil. Realmente se trató de un 2022, oscilante, zigzagueante, complejo, espeso e incómodo para la dirigencia política en su conjunto y para la sociedad en general. Si tuviera que resumirlo en pocas palabras, diría que a los eventos sucedidos se los abordó con un esquema bastante similar:

  • Reducido nivel de acuerdo
  • Temor de las consecuencias
  • Cálculo electoral
  • Formato confrontativo o “grieta”

Y como consecuencia: un bajo nivel en el desarrollo de la tarea política y de gestión. Para decirle rápidamente: “Un año con demasiada quietud, sin concentración en planes y programas”

Diputados y Senadores con bajo nivel de acuerdos y pocas sesiones. Gobernadores en estilo “plancha”, intendentes que silbaron bajito y, sobre todo, un gobierno nacional inmóvil porque a muchos tenían la sensación de que a cada paso dado “un problema”.

La oposición no pudo articularse con sencillez, no consensuaron el famoso planteo en el que todos los candidatos de JxC se ponían de acuerdo en 5 puntos centrales y encima, apareció un “loco” decidido que los corrió por derecha y marcó una diferenciación entre los de la “casta” y los indignados.

Javier Milei requiere un análisis en sí mismo porque sintonizó con la ciudadanía a través del histrionismo, la disrupción, con un elevado grado de ímpetu personal y vehemencia discursiva enfocado en temas económicos y de la libertad. Capitaliza la falta de acuerdo interno de las coaliciones que no logran sumar voluntades. La grieta viene perdiendo votos de a millones en los últimos 3 años.

Vamos con el punteo…

Antecedente al 2022. Cierre 2021 con PASO complicadas. Festejos raros. Cambios de gabinete. Manzur, Aníbal, Cafiero, Solá… luego manzurización. Fractura expuesta entre presidente y vice.

Las claves 22

  • Acuerdo con el FMI (El punto clave del año) de Guzmán y Alberto
  • Máximo se bajó de la jefatura del bloque de Diputados y empezó la retirada K.
  • Reaparición de Cristina en actos de modo más constante y confrontativa
  • Kulfas abajo por gasoducto y críticas
  • Guzmán renuncia mientras habla Cristina
  • Batakis colisionó
  • El dólar despega hacia su próxima escala lunar
  • Massa asume para calmar tensión y dirigir el FDT
  • Inflación a las nubes, Massa busca que no vaya al infinito y más allá
  • La oposición se desorganiza en público
  • Luciani pide 12 años para la vicepresidenta
  • Intento de asesinato a CFK
  • Condena de Cristina
  • ¿“Bajada” de Cristina? (Proscripción vs. Renunciamiento)
  • Ganamos el mundial / Organización de los festejos
  • Inflación de 7,4% a 4,9%.

Balance

Sergio Massa.jpg
Sergio Massa se mostró optimista de cara a las cosechas de trigo (Foto: Economía).

Sergio Massa se mostró optimista de cara a las cosechas de trigo (Foto: Economía).

  • 3 ministros de economía.
  • 3 conductores en el FDT (Una jefa, un presidente y uno que maneja)
  • El escenario fue tan cambiante en cuanto a lo electoral que lo que parecía ir por el lado Bullrich, Milei y Macri contra Cristina y terminan con más boletos Massa y Larreta

Sociedad

  • Misma tendencia de agobio y desconexión
  • No hay un diciembre explotado (ni cacerolazos, ni banderazos, ni movilizaciones masivas, ni marchas, ni gente pidiendo en los super, ni saqueos de tiendas…. Reclamos sí, pero eso no es estallar)

Preguntas electorales 2023

  • ¿Habrá voto castigo como en 2021 o aún será peor?
  • ¿Continuidad o cambio, quién representa cada cosa?

Dilemas y desafíos 2023 para quien asuma en diciembre

  • ¿Consenso o confrontación?
  • ¿Plan integral o medidas constantes?
  • ¿Shock o gradualismo?
  • ¿Revolución en muchos frentes de batalla o articulación uno a uno?
  • Reconocimiento autocrítico del propio espacio o manipulación y confrontación
  • ¿Herencia o futuro?

Finalmente

De una vez por todas, la sociedad y su dirigencia tienen la oportunidad de encontrarse y podamos analizar que lo que causamos tiene repercusiones. Cada acción genera una reacción, hacia adentro y afuera. Tiene efectos, produce resultados y también deja secuelas.

Si no tomamos esa conciencia, el largo plazo hace estragos. Muchas veces no lo vemos de modo instantáneo: pero la realidad va por un camino que se percibe más tarde… como las estrellas y su luz

Este balance muy escueto tuvo como objetivo que comprendamos en conjunto que lo que hacemos y decidimos tiene consecuencias. Que el pasado impacta en el presente.

(*) Gabriel Slavinsky es psicólogo, consultor y analista político

Se habló de
s