El decreto fue firmado por Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Los tres sistemas de salud que conviven en la Argentina
Para Blanco Muiño, el decreto presidencial tiene relación "con la política que el Gobierno" dispuso de la salud pública en la Argentina, donde conviven tres sistemas: público, sindical y privado.
"Los tres sistemas de salud están en el ojo de la administración kirchnerista y representa un caudal de 120.000 millones de pesos", agregó el abogado laboralista.
Reunión Gobierno CGT.jpg
La CGT, en su última visita a Olivos. (Foto: archivo)
Blanco Muiño opinó que el Gobierno "tiene condicionado al sistema de salud privado", al que "bombardea" cuando no le permite aumentar sus aranceles y vuelve, de esa manera, "inviable el sostenimiento y las prestaciones que brinda" a sus afiliados.
Semanas atrás la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner expresó la necesidad de "repensar todo el sistema de salud" y barajar la posibilidad de estatizarlo, ante lo que las empresas pidieron que se cumpla la reglamentación que obliga a estudiar las estructuras de costos de las firmas y a otorgar las actualizaciones a la industria.
Luego de eso, durante la presentación de un proyecto de ley que busca jerarquizar a los enfermeros como profesionales de la salud, Alberto Fernández respaldó la de idea de Cristina de reformar el sistema de salud. “Tendremos que ver cómo optimizar el funcionamiento, cómo coordinamos y cómo mejoramos a partir de la experiencia vivida el funcionamiento del sistema de salud público, para el sector público y privado”, expresó.
Y agregó: "En medio de la pandemia, no es momento para jugar con fuego. Es un momento de prudencia, de conversar con todos los sectores y analizar lo que pasa en otras partes de mundo. La caja de la salud es grande, pero hay que tener cuidado" con su manejo advirtió Blanco Muiño.