intrusos

El Gobierno no intervendrá sanatorios privados y solo buscará coordinar la atención: esperan 1.200.000 de test rápidos y PCR para diagnosticar coronavirus

El Gobierno no intervendrá sanatorios privados y solo buscará coordinar la atención: esperan 1.200.000 de test rápidos y PCR para diagnosticar coronavirus

“Nunca existió el decreto, no sabemos por qué lo dijo, Ginés piensa en voz alta, era una idea de él pero los DNU los firma el Presidente”, aclararon a A24.com desde la Casa Rosada al desmentir este jueves el anuncio formulado por el ministro de Salud, Ginés González García ante el Congreso, que indicaba que el Gobierno sacaría un Decreto de Necesidad y Urgencia para intervenir las clínicas y hospitales privados en el marco de la pandemia de coronavirus.

Fuentes de Balcarce 50 señalaron que el ministro de Salud reunía este mediodía a las cámaras que representan al sistema de salud privada, entre ellos representantes de clínicas y hospitales privados y obras sociales, para “ponerse de acuerdo en cómo seguir trabajando en conjunto para seguir colaborando en la atención de la pandemia”.

En los próximos días el Gobierno presentará el nuevo “Sistema on line de camas de internación disponibles para la atención de pacientes en el sistema público y privado: Se conocerá en tiempo real cuántas camas de terapia intensiva estarán ocupadas, desocupadas sumando a todos los sectores como un sistema único coordinado por el Ministerio de Salud”, señalaron las fuentes.

El sistema será coordinado desde la Sala de Situación que funciona en el octavo piso del Ministerio de Salud, ubicado en 9 de julio y Belgrano, donde los especialistas epidemiólogos y funcionarios del gobierno nacional centralizan toda la información sobre los casos de infectados de COVID-19 y la evolución de los pacientes, como también la situación en cada distrito y región

Esperan hacer 1.200.000 test de diagnóstico en abril

En tanto, desde Casa Rosada confirmaron a A24.com que en las últimas horas el país recibió una donación del gobierno de China de 200.000 kits de testeo rápido que permitirá realizar un muestreo estadístico sobre la cantidad de afectados en el país, pero que el Gobierno no toma como estrategia sino como una mera muestra estadística para saber el nivel de infectados.

Se realizarán las 200000 muestras en pacientes durante el mes de abril, dijeron las fuentes sobre los test donados por China, que aclararon,"no sirven a los fines de hacer un diagnóstico en tiempo real" y "estaba previsto recibirlos antes de que lo pida la oposición en el Congreso".

Aclararon que la estrategia sanitaria nacional es realizar en el mes de abril un total de 1.200.000 diagnósticos en tiempo real con reactivos PCR que detectan el virus en sangre, a diferencia de los test rápidos que no confirman la enfermedad sino que buscan anticuerpos creados en quienes posiblemente tuvieron el virus".

De los test de PCR que se realizarán a lo largo del mes de abril se distribuirán de la siguiente manera: "35.000 ya fueron comprados por el Gobierno y distribuidos en laboratorios de todo el país, 60.000 los realizará el Malbran, 120.000 ingresarán este fin de semana producto de donaciones de distintos países y empresas nacionales e internacionales".

Otros 500,000 reactivos PCR están en proceso de compra del Ministerio de Salud, mientras que 500.000 reactivos PCR más se esperan de otras donaciones durante este mes, lo que suma más de 1.200.000 reactivos que tendrá el país disponibles para realizar diagnósticos de COVID-19 en pacientes.

NOTICIA EN DESARROLLO

Se habló de