Corrupción

Causa Cuadernos: Ernesto Clarens declaró que llevaba dinero "a Cristina y Néstor Kirchner o sus secretarios"

El financista está colaborando como arrepentido en el caso. El Tribunal Oral Federal 7 reanudó el proceso con la lectura de la elevación a juicio de los 86 imputados.

Ernesto Clarens declaró que llevaba dinero a Cristina y Néstor Kirchner o sus secretarios. 

Ernesto Clarens declaró que llevaba dinero "a Cristina y Néstor Kirchner o sus secretarios". 

El juicio por la causa Cuadernos retomó su ritmo. Este martes, desde las 13, el Tribunal Oral Federal 7 (TOF7) reanudó las audiencias con una decisión central: implementar un esquema de dos encuentros semanales para acelerar un proceso que avanza lentamente desde su inicio y en esta oportunidad se leyó la declaración de Ernesto Clarens quien confirmó que llevaba dinero "a Cristina y Néstor Kirchner o sus secretarios".

Actualmente, el tribunal continúa con la lectura del requerimiento de elevación a juicio, un tramo extenso que finalizaría el 2 de diciembre. La demora no sorprende porque hay 86 imputados, entre exfuncionarios, empresarios y colaboradores, y el expediente abarca 540 episodios de presuntos pagos ilegales. Esa magnitud generó discusiones sobre logística, personal disponible y espacios adecuados para sostener el ritmo del juicio.

En la audiencia de este martes se retomó la lectura de las declaraciones de empresarios arrepentidos que señalaron a Cristina Kirchner como líder del esquema de recaudación ilegal. También apuntaron contra Julio De Vido, a quien definieron como “el principal referente de los organizadores en términos orgánicos e inorgánicos”.

El secretario del tribunal completó la lectura del testimonio del presunto financista Ernesto Clarens, quien sostuvo que empresas del sur “eran rehenes de los Kirchner” y que debían entregar retornos “desmesurados” destinados a Lázaro Báez y, según él, luego a Néstor Kirchner. También afirmó que, tras la muerte del expresidente, “Cristina quiso salvar a Gotti” y detalló supuestos movimientos de dinero hacia El Calafate.

el-abogado-carlos-beraldi-junto-a-su-defendida-la-expresidenta-cristina-kirchner-siguieron-de-manera-virtual-el-juicio-por-la-causa-cuadernos-foto-captura-youtube-poder-judicial-de-la-nacion-WUB77WF3RRFJLMDBEI
Cristina Kirchner durante el juicio. 

Cristina Kirchner durante el juicio.

Luego se incorporó la declaración de Víctor Gutiérrez, exsecretario de Néstor Kirchner, quien describió la relación interna que tenían con la entonces presidenta. La acusación sostiene que el dinero era entregado en distintos domicilios vinculados al matrimonio Kirchner —Uruguay 1306, Juncal 1411, Olivos y la Casa Rosada— y posteriormente redistribuido entre otros funcionarios.

En paralelo, el tribunal sobreseyó a Enrique Pescarmona luego de que el Cuerpo Médico Forense determinara que padece una incapacidad mental sobreviniente producto de una enfermedad neurodegenerativa.

Embed

Presiones para acelerar y tensiones con Casación

El reinicio del juicio se da mientras crece la presión institucional. Tanto la Cámara de Casación como el Consejo de la Magistratura reclamaron mayor celeridad, ampliación de recursos y salas adecuadas para audiencias presenciales.

Desde el TOF7 respondieron que la organización del juicio es una facultad exclusiva del tribunal y advirtieron que cualquier interferencia podría afectar su independencia. Señalaron, además, limitaciones de personal, problemas edilicios y dificultades para sostener un formato totalmente presencial con más de 600 testigos previstos.

Incluso el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti intervino públicamente para exigir que el tribunal “trabaje en verano” si es necesario para cumplir plazos.

juicio-cuadernos (2)
Sigue la virtualidad en el juicio de la causa Cuadernos. 

Sigue la virtualidad en el juicio de la causa Cuadernos.

Cómo será el nuevo esquema de audiencias

El TOF7 decidió avanzar con dos audiencias por semana, los martes y jueves, bajo la modalidad virtual, mientras insisten en disponer de salas aptas para retomar la presencialidad. La sala AMIA de Comodoro Py, propuesta por Casación, continúa en refacciones y recién estaría disponible el 10 de diciembre.

El objetivo es ganar velocidad sin resignar autonomía, en una causa con alto impacto político y judicial. La reanudación de este martes —con la continuidad de la lectura del extenso requerimiento— fue el primer test del nuevo cronograma.

Quiénes están en el banquillo

El juicio reúne a figuras centrales de la política y el empresariado. Entre los imputados están:

  • Cristina Kirchner
  • Julio De Vido
  • José López
  • Roberto Baratta
  • Ricardo Jaime
  • Juan Pablo Schiavi
  • Oscar Centeno, el chofer cuyos cuadernos originaron la investigación
  • Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero y Alberto Taselli, entre otros empresarios.