Desde el escenario, Claudio Vidal afirmó: “Nos llevan al abismo, el ajuste no es receta para salir adelante. Estas políticas perjudican el desarrollo del país”. A su vez, sostuvo que Provincias Unidas propone “un proyecto político con los trabajadores adentro”. "Es triste todo lo que pasa, pero el país tiene la posibilidad de salir adelante", indicó
Por su parte, Carlos Sadir remarcó que las provincias del espacio mantienen sus cuentas en orden: “Hoy que tanto se habla de equilibrio fiscal, la mayoría de nuestras provincias trabaja con superávit. Necesitamos un Presupuesto 2026”. También insistió en que Nación debe atender los pedidos de infraestructura, un tema clave para el interior.
En tanto, Martín Llaryora definió al espacio Provincias Unidas como “una coalición distinta a las conocidas, una coalición del sentido común y profundamente federal”, que emerge del interior profundo del país para plantear en el Congreso de la Nación el valor de la producción y el trabajo por sobre el modelo actual que se asienta en la especulación y la “timba financiera”. “Hay dos modelos que ya fracasaron y nosotros queremos que al país le vaya bien”, añadió Llaryora.
A la vez, Gustavo Valdés cuestionó la suspensión temporal de retenciones al campo y advirtió que “al productor no le llegó un mango”. Además, en relación al swap por US$20 mil millones con Estados Unidos, planteó que si se destinaran US$1000 millones a cada provincia para inversión y producción “el país sería otra cosa. No hay posibilidad de un país grande sin provincias fuertes”.”