Después de 8 años de investigación, el 6 de marzo comenzará el juicio contra Julio De Vido y Andrea del Boca por defraudación al Estado en el reparto de fondos públicos mediante convenios con la Universidad de San Martín (UNSAM), para la producción de la telenovela Mamá Corazón.
El 11 de marzo empezará en San Isidro el debate oral contra el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz y otros cuatro profesionales de la salud por el presunto homicidio con dolo eventual de Diego Maradona, quien falleció el 25 de noviembre de 2020 en una casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, donde atravesaba una internación domiciliaria.
Por el expediente Odebrecht-AYSA, a partir del 7 de abril Julio De Vido, José López y los empresarios Aldo Benito Roggio, Carlos Wagner y Tito Biagini deberán defenderse por los supuestos delitos de administración fraudulenta y cohecho, en la contratación de las obras para la construcción de las Planta Potabilizadora de Paraná de las Palmas.
En junio irán a juicio por tentativa de extorsión un grupo de dirigentes del sindicato de Camioneros ligados a Hugo Moyano. Están acusados de bloquear una PYME en Villa Soldati al tiempo que exigían a su dueño que pague por una deuda inexistente.
Para el 6 de noviembre está previsto el inicio de las audiencias del Caso Cuadernos, que ubicará en el banquillo a Cristina Fernández de Kirchner, de nuevo a De Vido y a López, a otros ex funcionarios de su gobierno, al ex chofer Oscar Centeno y a decenas de empresarios. Muchos de los procesados llegarán como imputados colaboradores, tras admitir el pago de coimas a cambio de la obtención de contratos con el Estado.
cristina-kirchner-declarara-el-miercoles-14-de-agosto-en-el-juicio-por-el-atentado-en-su-contra-foto-clarin-2EMUHMYGOFBYBIRJTV5SEHNNWM.avif
El 6 de noviembre está previsto el inicio de las audiencias del Caso Cuadernos, que ubicará en el banquillo a Cristina Fernández de Kirchner. (Foto: archivo)
Durante los próximos meses, se espera la elevación a juicio de la investigación contra Eduardo Belliboni y otros dirigentes sociales, acusados de extorsionar a los beneficiarios de planes sociales a cambio de seguir percibiendo la ayuda del Estado. A su vez, en los tribunales orales de Comodoro Py seguirán trabajando en la etapa preparatoria del debate para las causas Los Sauces y Hotesur, y Memorándum con Irán.
En tanto, la justicia chaqueña procederá a la selección de los 12 jurados que evaluarán si el clan Sena fue responsable del femicidio de Cecilia Strzyzowski. En el momento del crimen, los principales procesados aparecían en las listas de candidatos del Frente que lideraba Jorge Capitanich, a la vez que recibían dinero del gobierno provincial a nombre de sus fundaciones de asistencia social.
Los juicios que esperan a Cristina Kirchner en 2025
El 6 de noviembre comenzará el mega juicio oral y público contra Cristina Kirchner y unos 90 procesados por la causa Cuadernos, que se basa en las anotaciones del ex chofer del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno. Son 10 expedientes unificados que abarcan 540 hechos concretados por una supuesta asociación ilícita encabezada por la ex presidenta.
El Tribunal Oral Federal 7 convocó a las audiencias vía zoom, en razón de que es imposible contener en un mismo salón a todos los acusados con sus abogados, más los representantes del Ministerio Público Fiscal (MPF) y el resto de los asistentes.
Junto con Cristina Fernández están imputados los ex funcionarios de su gobierno Julio De Vido, Roberto Baratta, Juan Manuel Abal Medina, Hugo Martín Larraburu y Nelson Javier Lazarte, Rafael Enrique Llorens, José María Olazagasti, Hernán Camilo Gómez, Fabián Ezequiel García Ramón, Walter Rodolfo Fagyas y Hernán Del Río, Sergio Passacantando, Nelson Periotti, Sandro Férgola, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
Julio de Vido y Ricardo Jaime.jpg
Julio de Vido y Ricardo Jaime. (Foto: archivo)
En este proceso se inscribe un grupo de imputados colaboradores que encabezan el propio Oscar Centeno, al ex titular de la Cámara de la Construcción Carlos Wagner, el empresario Ernesto Clarens, el exsecretario de Obras Públicas José Francisco López, y el exfuncionario Claudio Uberti.
Asimismo, el documento de elevación a juicio nombra como imputados al primo de Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, a los empresarios Héctor Sánchez Caballero, Aldo Roggio, Claudio Glazman, Rudy Ulloa, Néstor Otero, Benjamín Romero, Rodolfo Poblete, Alberto Tasselli, Raúl Vertua, Hugo Dragonetti, Jorge Balan, Juan Carlos Lascurain, Miguel Ángel Marconi, Rubén Aranda, Enrique Menotti Pescarmona, Francisco Valenti, Juan Carlos De Goycoechea, César De Goycoechea, Gerardo Ferreyra, Osvaldo Acosta, Jorge Neira, Carlos Mundín, Mario Maxit, Alberto Padoan, Julio Álvarez, Germán Nivello, Oscar Thomas, Armando Loson.
Figuran Luis Armani, Guillermo Escolar, Juan Bautista Pacella, Carlos Román, Carlos Arroyo, Mario Rovella, José Cartellone, Tito Biagini, Hugo Kot, Osvaldo De Sousa, Carlos Fabián De Sousa, Cristóbal López, Rodolfo Perales, Eduardo Kennel, Juan Manuel Collazo, Ricardo Repetti, Mauricio Pascucci, María Rosa Cartellone, Gabriel Pedro Losi, Obdulio Barbeito, Juan Marcos Perona, Marcelo Marcuzzi, Miguel Marcelino Aznar, Gerardo Cartellone, Patricio Gerbi, Ricardo Santiago Scuncia, Santiago Ramón Altieri, Marcela Edith Sztenberg, Silvio Mion, Daniel Claudio Piton, Roberto Juan Orazi, Julio José Paolini, Juan José Luciano, Pablo José Gutiérrez, Jorge Sergio Benolol, Adrián Eduardo Pascucci, y Oscar Abel Sansiñena,
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó la realización de otros dos juicios que aún no tienen fecha de inicio: Memorándum con Irán, y Los Sauces y Hotesur.
En Memorándum, están procesados la ex mandataria, Eduardo Zuain, Carlos Zannini, Oscar Parrilli, Angelina María Esther Abbona, Juan Martín Mena, Andrés Larroque, Luis D’Elía, Fernando Esteche, Jorge Alejandro Khalil y Ramón Allan Bogado.
La sospecha es que el acuerdo con Irán hacía peligrar las alertas rojas de Interpol sobre los imputados israelíes en la causa Amia. Esta investigación se inició con una denuncia del fiscal Alberto Nisman, quien cuatro días después de presentarla fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero.
El otro caso que aún no tiene fecha de inicio de audiencias orales es Los Sauces y Hotesur, que analiza el supuesto lavado de dinero a través del alquiler de hoteles y propiedades de la familia Kirchner a beneficiarios de obra pública entre 2003 y 2015.
hotesur2
En la causa Los Sauces y Hotesur se analiza el supuesto lavado de dinero a través del alquiler de hoteles y propiedades de la familia Kirchner a beneficiarios de obra pública entre 2003 y 2015. (Foto: archivo)
Están imputados Cristina Fernández y su hijo Máximo Kirchner, su sobrina Romina Mercado, el empresario Lázaro Báez, y sus hijos Martín, Leandro y Luciana Báez, Cristóbal López, Carlos De Sousa, el contador Víctor Manzanares, Osvaldo Sanfelice, Patricio Pereyra Arandia, Adrián Berni, Ricardo Albornoz, Edith Gelves, Emilio Martín, Alberto Leiva, César Andrés, Alejandro Ruiz, Jorge Bringas, Julio Mendoza, Martín Jacobs, Claudio Bustos, Carlos Sancho, Norma Abuin y Jorge Ludueña.
Recordemos que la Cámara de Casación Penal dictó el sobreseimiento de Florencia Kirchner, porque los jueces entendieron que la asociación se originó cuando era una niña y al momento de su ingreso -tras el fallecimiento de su padre- las operaciones objetadas que se le atribuyen a esa organización ya se encontraban consolidadas.
Por otra parte, sobre Cristina Fernández de Kirchner pesa una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras ser encontrada culpable de favorecer a Lázaro Báez con contratos de obra pública vial en Santa Cruz. Para que quede firme falta que la sentencia sea revisada por la Corte Suprema.
Odebrecht
El 7 de abril se iniciará el juicio oral por el caso Odebrecht, relacionado con el presunto delito de administración fraudulenta en perjuicio de la Administración pública y cohecho en la construcción de dos plantas potabilizadoras de AYSA.
Por el lado de los ex funcionarios están imputados Julio De Vido, José López y Roberto Baratta, mientras que los empresarios son los socios locales de la compañía brasileña que adquirió los contratos: Aldo Benito Roggio, Carlos Wagner y Tito Biagini.
El Tribunal Oral Federal 7, integrados por los jueces Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Herminio Fernando Canero, fijó los días lunes por la mañana para realizar las audiencias a través de videoconferencia, con la participación de la fiscal Fabiana León, y del titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez.
Odebrecht.jpg
El 7 de abril se iniciará el juicio oral por el caso Odebrecht. (Foto: archivo)
El juicio contará con más de 290 testigos, entre quienes figuran Jorge Macri, Margarita Stolbizer, Graciela Ocaña, y los ex titulares de la Unidad de Información Financiera (UIF) Mariano Federici y María Eugenia Talerico.
El caso tuvo origen en una investigación que realizó la justicia de Brasil, donde el Tribunal Supremo Federal de ese país anuló pruebas centrales para favorecer al presidente Luiz Inacio Lula Da Silva, lo que podría tener su corolario en el proceso que se sigue en Argentina.
Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal 3 de San Isidro dispuso que el próximo 11 marzo comience el juicio contra los siete profesionales de la salud imputados por el supuesto homicidio simple con dolo eventual de Diego Maradona.
Se trata del neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica coordinadora de una prepaga, Nancy Edith Forlini; el enfermero Ricardo Omar Almirón; su jefe, Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
Las audiencias serán los días martes, miércoles y jueves, con más de 200 testigos, entre ellos sus hijos Dalma, Giannina, Diego Junior y Jana; sus exparejas, Claudia Villafañe, Verónica Ojeda y Rocío Oliva; sus hermanos Claudia, Ana, Rita, Raúl y Elsa; y los abogados Matías Morla y Víctor Stinfale.
La hipótesis de elevación a juicio se basó en considerar que el equipo a cargo de su salud fue deficiente y temerario, porque sabiendo el riesgo de muerte que corría Maradona, no hicieron nada para evitarlo.
En cambio, se definió un segundo juicio por jurados, que analizará si la enfermera Gisella Madrid fue culpable o inocente, tal como lo solicitó su defensa. La fecha de comienzo podría fijarse en la audiencia que convocó el TOC 3 para el 25 de febrero.
Diego Maradona con Dalma y Gianinna.jpg
Diego Maradona junto a sus hijas, testigos en el juicio oral por supuesto homicidio contra el ídolo. (Foto: archivo)
Mamá Corazón
El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Carlos Rafael Ruta, y la actriz Andrea del Boca enfrentarán un juicio oral y público por defraudación al Estado, por el presunto reparto irregular de fondos públicos para la telenovela “Mamá corazón”.
También están imputados el ex secretario general de la UNSAM Carlos Schwerdtfeger, Nahuel Billón Ahumada, Nadia Marina Jacky, Liliana Amalia Mazure, Alberto Daniel García, Luis Vitullo y Hugo Jorge Nielson.
La primera audiencia se realizará el jueves 6 de marzo con 97 testigos, como Fernando Dente, Marcelo Mazzarelo y Fabián Mazzei.
Camioneros al banquillo por los bloqueos
Uno de los dirigentes del sindicato de Camioneros de máxima confianza de Hugo Moyano fue enviado a juicio oral acusado de tentativa de extorsión por bloquear la PYME Andar Transportadora en 2020. La pena prevista es de 5 a 10 años de prisión.
Se trata del secretario gremial de políticas de transporte, Omar Pérez, junto con Omar Dutrá, Diego Coria, Jorge Aguirre y Matías Paz.
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 3 dispuso que las audiencias se realizarán los días 5 y 12 de junio, con transmisión en vivo.
Según la investigación estaban reclamando una deuda por el pago de kilómetros extras a los choferes, que nunca fue comprobada, pero que de haber sido cierta, el sindicato tenía la posibilidad de acudir ante la autoridad administrativa en representación de sus afiliados.
No es la única causa que se le abrió a Camioneros por realizar bloqueos. Hay otros dos sindicalistas de Camioneros esperando juicio oral, mientras cumplen arresto domiciliario por el bloqueo de la Distribuidora Rey de San Nicolás en 2021.