Pero también apunta a construir un nuevo relato polarizador de cara a las elecciones parlamentarias intermedias de 2025.
Este jueves se confirmó que molesto por la caída de la ley ómnibus, Milei decidió no prorrogar el período de sesiones extraordinarias del Congreso, porque La Ley ómnibus se cayó. El Gobierno evalúa avanzar con aspectos de esa ley vía leyes más chicas o decretos. Para eso se conformó una mesa técnica que estudie el tema.
camara de diputados-ley-omnibus.jpg
Ley Ómnibus: Desde las 14, se espera una nueva jornada de debate en la Cámara de Diputados (Foto: archivo).
Pero confirmó que inaugurará el próximo 1° de marzo las sesiones ordinarias con un duro discurso ante los diputados y senadores que integran la Asamblea Legislativa en el que ratificará su plan económico "motosierra y licuadora", con el déficit cero como variable "no negociable": es el eje central del plan económico para licuar la inflación y avanzar hacia la dolarización en los próximos meses.
En ese plan, Milei protagonizó una maratón de entrevistas radiales y televisivas y por primera vez no asistió a la reunión de gabinete, pero dejó un claro mensaje a los gobernadores, a los que volvió a intimar a que hagan el ajuste como lo está haciendo la nación.
Javier Milei preside la primera cumbre con todos los gobernadores del país en la Casa Rosada. Foto oficina de prensa de presidencia..jpg
La Liga de Gobernadores rechazó la reversión del impuesto a las Ganancias: "Afecta los derechos de los trabajadores". (Foto: archivo)
En la Casa Rosada confirmaron a A24.com que no habrá una nueva convocatoria a todos los gobernadores juntos, para negociar un nuevo pacto fiscal, porque eso estaba estipulado para negociar un paquete de impuestos para coparticipar como el retorno de ganancias, pero fue dejado de lado cuando las provincias le quitaron el apoyo a la ley ómnibus que reclamaba Milei.
En ese marco, tras recortar las transferencias no automáticas a las provincias, como el Fondo de Incentivo Docente que el gobierno decidió no prorrogar, Milei analiza ahora avanzar sobre otras partidas que Nación gira a las obras sociales sindicales y a 9 fideicomisos concretos destinados a diversos subsidios como la compra de medicamentos, salud, o provincias.
"El gobierno sigue dialogando con los gobernadores, uno por uno, y de eso se encarga el ministro del Interior, Guillermo Francos", dijo el vocero presidecial, Manuel Adorni este jueves, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
"El capítulo fiscal, la ley fue sacado porque a cambio ellos tenían que apoyar la ley ómnibus, pero eso no se cumplió. Se verá la decisión que se toma, según como avanzan los distintos temas en el tratamiento legislativo. No va a haber una cumbre del presidente con todos los gobernadores, el diálogo es permanente con el ministro del Interior, Guillermo Francos", reiteró Adorni.
"Los gobernadores tienen que solucionar el déficit del 1% del PBI y yo del 15 % del PBI. Si hubieran votado la ley ómnibus hubiéramos discutido el pacto, ahora el ajuste lo van a tener que hacer también ellos, sin esos impuestos", dijo palabras más o menos el presidente que mandó al "psicólogo".
Ministro del Interior,Guillermo Francos recibió este miércoles al nuevo gobernador de Córdoba, Martin Llaryora en la Casa Rosada. Foto Ministerio del Interior..jpeg
Fue luego de que el gobernador cordobés reclamara disculpas de Milei por calificar a los opositores de "delincuentes" y acusara al presidente de "fascista" por difundir "listas negras de legisladores y gobernadores que no apoyaron la ley ómnibus".
Consultado sobre la tensión con los gobernadores, en el entorno de Milei defendieron la postura del presidente de escarchar en las redes sociales, a los que considera "enemigos del gobierno" por no haber votado la ley bases.
"La estrategia del presidente es mostrarse duro con la política, reordenar el sistema político y no se va a dejar pisotear", dijo una fuente de la Casa Rosada a A24.com.
Negociaciones con el pro pensando en la gobernabilidad y el Congreso post ley ómnibus
macri-bullrich-milei.jpg
Macri dijo que, junto con Bullrich, le trasladaron un apoyo incondicional a Milei y que no hablaron de futuros cargos en un eventual gabinete (Foto: archivo).
Milei faltó por primera vez a la reunión de Gabinete. Dejó en manos de Nicolás Posse la coordinación del encuentro, después de pasar la noche del día del enamorado con Fátima Flores en la residencia de Olivos, según fotos que postearon ambos en la red social Instagram.
Luego de una maratón de entrevistas radiales y televisivas a su regreso de Europa, el presidente descartó este jueves estar negociando con el expresidente Mauricio Macri la fusión de los partidos La Libertad Avanza (LLA) con el PRO. Acusó al periodismo de inventar esos rumores. Milei aclaró que no habrá cogobierno y prefiere hablar de "convergencia" política de esos partidos de derecha hacia una coalición parlamentaria. Envió a la ministra Patricia Bullrich a ponerle límites a las exigencias de Macri, para que el PRO ocupe puestos clave en el gabinete y en la presidencia de la Cámara de Diputados.
Macri siempre quiso poner al jefe del bloque de diputados de JxC, Cristian Ritondo, como presidente de Diputados, pero Milei volvió a ratificar esta semana a su delfín propio, Martín Menem.
En la Casa Rosada explicaron a A24.com que Milei mantiene "más firme que rulo de estatua" a sus dos delfines políticos en la negociación con la oposición en el Congreso: Martín Menem, cuestionado por el macrismo por la falta de experiencia política, y al ministro del Interior, Guillermo Francos, cargo que Macri quería poner al exvicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli.
En el entorno de Milei aclararon que las negociaciones con el PRO siguen por estas horas, pero que "no hace falta una cumbre" Milei Macri porque hablan todo el tiempo por teléfono.
En ese marco, en las próximas horas se van a conocer los nombres de técnicos que aportará el PRO para la ANSES y otras segundas líneas del Gobierno, que deberán estar "alineados a la gestión de Milei y sus ideas".
Patricia Bullrich busca reconstruir la relación del Gobierno nacional con gobernadores del PRO, en medio de las negocaiciones para acordar coalición con LLA de Milei. Foto Ministerio de Seguridad..jpg